Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

jueves, 21 de julio de 2011

Expresión Moche (Peru)


La cultura Moche es preinca, relativamente poco conocida en nuestras latitudes. Me suenaba ligeramente el nombre, nada más, así que cuando una amiga me enseñó fotos hace poco, he quedado impactado por un doble efecto: Por un lado lo que vi era para mi un tipo de estética totalmente nueva; pero a la vez notaba una convergencia formal extrañísima con algunas ramas de nuestro propio tradición mediterránea (griego-romano-islámico-mudéjar...). Es siempre difícil definir un sentimiento; pero intentando, creo que viene de: En el uso de motivos repetitivos - estilizados y geométricos, más la forma de estilizarlos; luego también en la a división del espacio y la manera de rellenarlo. Las cabezas en concreto en el primer foto, los veo como parientes lejanos de las medusas griegas.

Los pocos datos de las grandes líneas que he visto tb me dejaron perplejos. Resulta que la cultura en cuestión se desarolló entre 200 a.C. y 850 d.C.; la decadencia empezando alrededor de 700.
O sea tenemos una coincidencia aproximada con lo que duraba la cultura romana en suelo hispánico; si contamos el reino visigodo como un extensión de lo mismo.

No creo en fenómenos paranormales, y tampoco creo que hace falta inventar sensacionales intercambios culturales entre el mundo mediterráneo y el Peru preinca en fechas tan antiguas y hasta ahora desconocidas. Es igual de maravilloso si las coincidencias estas brotan de un potencial comúnmente humano... Echemos un vistazo a las siguientes imágenes, y que cada uno piense lo que quiera.

Muchas gracias a Olvido Simón Ramos por la inspiración y por el consentimiento de usar aqui sus fotos; aunque se que no está demasiado de acuerdo con mis asociaciones; que igual solo son válidas para reproducciones. (yo personalmente nunca he estado in situ...)





Finalmente una preciosa pieza de orfebrería, ya que estamos con la belleza Moche:

Fotos de OSR, 2006

domingo, 17 de julio de 2011

Espacio Sacro - en la Catedral de Sevilla

Lo que más se repite sobre la Catedral de Sevilla son sus dimensiones: Cuando se acabó la obra en principios del siglo XVI, era el templo cristiano más grande del mundo mundial, y lo fue hasta que el San Pedro de Roma la supero.
Ahora, la grandeza no es un asunto meramente cuantitativo! Solo por poseer un tamaño descomunal, un complejo arquitectónico no se carga automáticamente de espiritualidad. Por ejemplo allí tenemos El Palacio de Cultura y Ciencias en Varsovia, un torre monstruoso del mejor estilo estalinista plantado en medio de su plaza de un kilometro cuadrado. Sí, es grandísimo, pero lo que sentí al estar a su lado era sobre todo angustia...

Es eso pues lo que más me maravillaba cuando estuve hace mes y medio en el interior de La Catedral de Sevilla. Mirando hacia el fondo de la nave principal, la altura y la profundidad no era algo aplastante que me hacia sentirme diminuto, sino al contrario; su grandeza difundía de cierto modo en mis poros y a instantes me sentí unido con el espacio que me rodeaba.
No se exactamente cuales son las herramientas estilísticos que se suman para conseguir este resultado, pero me fijé en la solidez y el grosor de las columnas, siendo sorprendentemente potentes en relación con la anchura de las naves. Pueda que suene raro, pero creo que esta relación facilita la unión; unas columnas más esbeltas hubieran quizás alejado las alrededores?

El segundo aspecto que creo poder plasmar en palabras de la experiencia es el hecho de no tener su espacio fragmentado. Hay catedrales que con los siglos se han convertido en museos, cuyas muchas partes se contemplan uno a uno. Para mi el Westminster Abbey de Londres era por ejemplo algo así; bonito e interesante, pero en mi opinión no queda nada de un gran continuo espacio sacro. En Sevilla si. Por supuesto también aquí se han acumulado muchas joyas a lo largo del medio milenio de su existencia, pero a la vez se ha conservado perfectamente la integridad del edificio, la unidad del espacio interior en sí.

Las imágenes de esta entrada servirán quizás como recordatorio a los queridos lectores que ya han estado allí; no pretendo que reproduzcan demasiado de lo que intento describir...





Fotos de László Béla Kovács, 30. Mayo 2011

Otras entradas en Upstream Sight sobre La Catedral de Sevilla:

La Catedral de Sevilla - buenos artículos en el internet

Los siguientes artículos me parecen muy recomendables, todos libremente accesibles en el internet. Seguramente no es una lista exhaustiva; agradezco más sugerencias y comentarios de cualquier índole.
Las catedrales góticas se construyeron durante varias generaciones de personas. Este fascinante artículo nos habla sobre el proyecto constructivo en su origen, quienes y como siguieron los planes, y cuales modificaciones se han ido haciendo. Al final se incluyen varios planos, actuales e históricos.

Este texto arranca con información general respeto a los inicios y las primeras décadas de la obra, complementando estupendamente el articulo anterior. Contiene por ejemplo descripciones sobre las propiedades físicas de las piedras empleadas, y las algunas consecuencias de lo mismo.
Las dos puertas que se tratan en detalles son las dos menores en la Avenida de la Constitución, es decir en la fachada oeste, dónde se inició la construcción. Estas dos son las originales góticos, procediendo enteramente del siglo XV. (La puerta grande en el medio en la misma Avenida, y la otra grande delante del Archivo de las Indias proceden ambos en gran parte del siglo XIX) Se habla detalladamente sobre la programa escultórica, comparación de estilos, materiales, posibles artistas etc.

Citas q resumen la esencia del artículo: aqui.El catalogo de la exposición, con abundante mención de detalles y algunas fotos.

Lista entera con nombres y apellidos de los canteros que trabajaron en la obra, añadiendo todo lo que se sabe sobre ellos, como por ejemplo estas que tenían que marcharse por algún tiempo a la guerra de Málaga para tallar bolas de cañón...
(El enlace ha sido modificado por la Universidad de Sevilla; todavía no he localizado la dirección nueva; lo corregiré cuando pueda.)


jueves, 14 de julio de 2011

San Juan de los Reyes, Toledo - Paradigma con Paradojas

Ver Toledo siquiera superficialmente en menos de tres días es imposible!
Cuando alguien me pide consejos para el quehacer de un día, solo estoy dispuesto a hablar de la programa del primer día; y vale si el segundo será un año más tarde, no pasa nada...

En un caso imaginado horrible de un lunático que solo quiere ver una cosa en la ciudad; la respuesta que me arrancaría (bajo amenaza...) sería posiblemente: "Vete pues al convento franciscano de San Juan de los Reyes!"

Probablemente este es el lugar que mejor resume a Toledo: Su finura y sutileza pero a la vez su grandeza y su majestuosidad y dignidad; La innovación deslumbrante enraizada en una tradición antiquísima y contínua; El genio artistico y artesanal en servicio del, pero no prostituido por el poder; etc etc. todo esto y mucho más, simultaneamente y dentro de un espacio reducido.

San Juan de los Reyes es una obra paradigmática, tanto para la ciudad como para el gótico tardío mundial*. Su particularidad se resume en un serie de datos que se repiten en todos los guías: "lo manda a construir Isabel la Católica para conmemorar la batalla de Toro y que luego le sirva de enterramiento con su marido, Fernando el Católico"; "el cerebro artístico es Juan Guas", "es la obra cumbre del gótico tardío" etc. - lo hemos visto/oído muchas veces, y asumido en nuestra mapa interior historico/artistico como "hechos firmes"; igual que la redondez de la tierra o la fuerza de la gravitación.

Sin embargo si paramos a contemplar el monumento dentro del marco de las relaciones históricas, artísticas y espirituales alrededor de su creación, hay un serie de detalles extrañas, algunas de las cuales hasta paradójicas... pero antes de mencionarlos, veamos un cuadro de algunas fechas relevantes:
  • 1219: El orden de los franciscanos viene a Toledo

  • 1459 Desde este año se sabe con seguridad que el genial arquitecto y escultor Juan Guas trabaja en el catedral de Toledo.

  • 1476: La batalla de Toro en Zamorra en la Guerra de Sucesión Castellana. Nuestro convento se mandara a edificar como acción de gracias por la victoria de las tropas de los Reyes Católicos en esta batalla, que aseguro su poder.

  • 1477: adquisición de casas para el derribo, creando así espacio para el convento. (fecha documentada)

  • 1477 (o 1478?) Comienzan las obras de la construcción según los planes y bajo la dirección de Juan Guas. (fecha supuesta, no documentada (?))

  • 1492 Conquista de Granada por los reyes católicos; ciudad en cuya catedral luego deciden dejarse enterrar en lugar del originalmente pensado San Juan de los Reyes.

  • 1496 Muere Juan Guas antes de poder finalizar el projecto, sin embargo de un testimonio del viajero Jeronimo Müntzer que visita Toledo el mismo año sabemos que la el convento esta ya muy avanzada. Después del fallecimiento de Guas, se responsabilizan Enrique y Antón Egas por la terminación.
La primera rareza es el tamaño del monumento. Como puede ser tan "discretito" si es TAN importante en todos sentidos?
Esta detalle ya se ha conservado en la anécdota contemporánea, el comentario de la reina Isabel al pasar por las obras con su séquito; algo tipo vaya nonada me estais construyendo...

Luego tenemos la incorporación de elementos mudéjares** en el gótico del convento: el sabor del decoración floral en tiras; el modo de incorporar inscripciones; utilización de estructura que parece alfíz, etc.
Recordemos que el estilo gótico era en su origen símbolo de lo europeo, representando el progreso dos siglos antes de nuestra obra; a eso que venía a reemplazar lo moro, que por su parte viene del pasado del pasado... a renovar eso que de cierto modo se representaba justamente por el estilo mudéjar. Si sumamos al cuadro el echo que la reina encabezaba la estocada final contra el ultimo trocito de Al-Andalus (el reino de Granada); completada tres lustros después del comienzo de la obra en cuestión; y seguido por la conversión forzosa de los musulmanes; posible quema de libros en árabe etc... pues extraño es, el toque esa mudéjar en la arquitectura de la iglesia...

El historiador de arte Oleg Grabar tiene sugerencias inteligentes en este artículo para explicar la paradoja general respeto al arte islámico mezclado en el arte cristiano en la Península Ibérica. Pero que esas ideas también valgan a finales del s XV, y para la persona de la reina Isabel... pues no se.

Estas son los dos puntos principales. Luego veo a cositas adicionales, que quizás no llegan a poder ser llamadas paradojas, pero curiosas si que son:
  • Que finalmente los reyes católicos no se enterrasen allí.

  • El echo de que Guas era un extranjero, el convento es su obra meistra, y muere haciendolo pero sin poder acabarlo.

  • El orden de los franciscanos: no era la pobreza entre sus valores? De donde viene pues tanta suntuosidad para su convento? (espero que no me malinterpretan, es una pregunta de curiosidad, sin matices irónicos)

  • Y por cierto, dónde vivían los frailes? El convento como yo lo veo tiene tres cuerpos: el de la entrada; el claustro y la iglesia. (==> la pregunta esta contestado amablemente por un lector; véase comentario No. 3 abajo)
Pidiendo disculpas si algunas de las planteamientos brotan de mi ignorancia; por supuesto agradezco cualquier comentario. (aquí abajo o en el foro de Toletho)

Las imágenes de hoy están centradas en el interior de la iglesia; fotos del claustro vendrán en una entrada futura.

Para empezar, una vista exterior de la iglesia volviendo desde la bajada hacia el Tajo:

La entrada a la iglesia desde el claustro:

La misma entrada visto desde dentro.

Ampliación de la parte de arriba:
( El friso con las aguilas que inicia mi texto está encima de este puerta )

Visión del nave principal:

una de las bóvedas de cerca:

la bóveda octogonal del cimborrio:

El retablo:

El púlpito:

En las alturas entre muchas otras detalles se ven las monogramas de los reyes católicos - "Y" de Isabel y "F" de Fernando.


Acabemos con dos detalles de la frondosa vegetación esculpida en piedra.

Toda la iconografía en la iglesia es vegetal, de santos y personas mas algún que otro animal heráldico. En el claustro hay todo tipo de bichería real e imaginada, algunas de ven aqui.


Fotos de László Béla Kovács, salvo numero 5, 13 y 14 .

Notas:
* El cuaderno de Histoira 16 dedicado al gótico tardío: El Arte Gótico (y II) el autor Joaquín Yarza dedica en total tres fotos a nuestro iglesia toledana, mientras sobre la catedral de Sevilla, también construido en el siglo XV-XVI, únicamente muestra el plano; por cierto ni siquiera el actual sine el del originalmente proyectada... Esto me parece una barbaridad, ya que personalmente también tengo cariño al Catedral de Sevilla, pero el hecho ilustra bien la paradigmalidad de la iglesia de San Juan de los Reyes.

** Ojo! estamos aqui hablando sobre elementos mudejares incorporado en la arquitectura original del convento. La yesería mudejar en el patio ha sido trasladado desde otra iglesia en el siglo XIX.

Literatura (además de lo q esta mencionado):
Arquitecturas de Toledo - Tomo I del Romano al Gótico.
Ed: Servicio de Publicaciones de la junta de Comunidades de Castilla la Mancha
ISBN: 84/7788-134-0