Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

jueves, 13 de diciembre de 2012

Reflejos del Pasado Remoto de Dinamarca

Gracias a Ervin mi amigo hungaro-hafniense sabemos que se ha acabado de colgar una amplia material de fotos de PINTURAS MURALES MEDIEVALES en IGLESIAS DANESES en el portal del Museo Nacional Danés AQUÍ. Todas las imágenes de mi post de hoy proceden de allí, he cogido algunas rápidamente que por una o otra razón me han llamado la atención en la primer visita. Debajo de cada foto indico la iglesia de la procedencia y la estimada edad de la pintura. Para más detalles véase el portal. 


Iglesia de Vester Broby (1380 - 1400) 
Parte Técnica
El portal está en danés, pero es bastante intuitivo y mucho se entiende, recomiendo pues a mis estimados lectores aventurarse en ello.
Como una pequeña ayuda, se puede empezar así:
1) dale al botón “Kalkmaleri” en la esquina arriba a la izquierda.
2) elige un criterio de búsqueda. Las categorías son:
Stilart => estilo y época
Kalkmaleriværksted => taller
Motiver => motivos
Navn => nombre (de los motivos)
3) Dale al botón “Søg” (=busca) abajo a la izquierda
4) para volver dale a “tilbage til kort” (=volver a la mapa) arriba a la derecha, así se conservan los resultados de tu búsqueda.
Adicional vocabulario útil para la comprensión:
kirke => Iglesia
kalkmaleri => pintura mural (kalk=cal; maleri = pintura)
skader => daños

Iglesia de Herslev (1540 - 1550)

Para los interesados también recomiendo el portal www.kalkmalerier.dk
sobre el mismo tema.
Una información muy relevante desde este fuente: Entre 1050 y 1250 se han construido más de 2000 iglesias en Dinamarca, probablemente todos fueron decorados con pinturas murales a lo largo de la edad media.

Muchos de ellos fueron tapados con la venida de la reformación pero se han destapado en épocas modernas.
Iglesia de Bringstrup (1450 - 1460)

Iglesia de Bringstrup (1450 - 1460)


Para contextualizar las grandes líneas del tiempo danés medieval también recordemos que los reyes se convirtieron oficialmente al cristianismo solo a lo largo del siglo X. Probablemente en los siguientes siglos el cristianismo del pueblo continuaba teniendo influencia de elementos de creencias de la época vikinga.


Iglesia de Todbjerg (1125 - 1150)

Iglesia de Jelling (1100 - 1125; muy restaurada fin s XIX)

Parte personal
A pesar de haber vivido 16 años en Dinamarca, sobre todo en Copenhague, confieso no saber prácticamente nada sobre estas pinturas. La razón directa es que he empezado a interesarme profundamente por la arte medieval una vez trasladado a Madrid (en 2002). O sea cuando vivía allí, y podría haber tenido la posibilidad de ver las pinturas in situ y buscar información sobre ellos en las excelentes bibliotecas del país, todavía no me interesaba el tema. Estando ahora tan emocionado como soy con la cosa gracias al “descubrimiento”, prometo tapar este laguna y resumir lo que consigo excavar del Internet en un futuro post.  


Iglesia de Sønder Starup (1100 - 1175, muy restaurada 1917)

 Iglesia de Sønder Starup (1100 - 1175, muy restaurada 1917)

Y aquí se puede haber acabado este post, pero con los que todavía siguen leyendo me gustaría seguir raspando en las razones subyacentes de mi falta de interés por el arte medieval viviendo en Dinamarca, os invito a un especie de “meditación breve en voz alta”.

Dinamarca es uno de los países más desarrollados e industrializados de Europa. Combinado con el hecho de tener relativamente poca tierra, se ha cargado prácticamente toda la naturaleza y digamos “patrimonio popular antiguo”; el estado desolador en este sentido creo que solo está superado por Hollanda.

Visitar un pueblito danés es en casi todos casos una experiencia comparable con ir a un suburbio moderno de una ciudad de provincias. Los pocos edificios antiguos que se podrán encontrar estarán todos restaurados de forma impecable pero estéril y rodeados por una césped o una alfombra de piedritas blancas hasta la línea donde se empiezan las paredes. Hay que "tener muchas ganas" para ir a un pueblo de estas solo para ver la mural dentro de la iglesia... he conocido gente que lo tenían, pero yo aquel entonces todavía no.

Como comentario final querría señalar el valor tremendo y poco reconocido que todavía se conserva en España en forma del patrimonio popular de los pueblos y los cascos históricos de algunas ciudades. No solo los tesoros artísticos (que ya es enorme) sino todo lo que lo todavía rodea: casas antiguas, populares “normales” y todavía en uso; bares que reúnen al vecindario y tienen decoración autentica, no para turistas; una abuela sentada en su silla en la calle; etc etc. Todo esto no son signos de estar atrasados, sino las ultimas huellas del pasado que una vez eliminado nunca se podrá resucitar de todo, y se echará de menos – como ha pasado por ejemplo con los pueblos de Dinamarca. Algunas de sus pinturas medievales dejan entrever un poco de esa riqueza que ahora ya solo queda allí en esas paredes.


Fuente de todas las imágenes en el post: 
el portal del Museo Nacional Danés (Nationalmuseet)

martes, 6 de noviembre de 2012

Homenaje al Centenario de la visita de Rilke a Toledo

"Si usted se imagina una cosa visible al mismo tiempo a los vivos, a los muertos y a los ángeles, es esta. Créame."
Reiner Maria Rilke sobre Toledo, escrito en una carta desde allí el 3 de Noviembre 1912

Se suelen conmemorar las fechas redondas de nacimientos y fallecimientos, normalmente no los de viajes. Sin embargo me conmovió descubrir que la cita arriba fue escrita exactamente hace 100 años por Rilke, dos días después de llegar a la ciudad del Tajo, el día de "Fieles Difuntos, 1912". Allí se iniciaba verdaderamente su importante viaje a España, pues en Madrid se detuvo "tan sólo el tiempo necesario para pasar de una estación a otra" ya que le "disgustó casi tanto como Trieste". (1)

El post de hoy es homenaje al centenario de ese visita, pero si alguien espera que persiga los pasos de la poeta, dónde se alojo, que monumentos ha visitado, donde comió etc. - pues lo siento, voy a decepcionar... pues todo lo que haré es mostrar algunos detallitos que me emocionaron cuando estuve en Toledo el viernes pasado, luego en el intento de formular el porqué tendrá como un especie de hilo conductor en la idea lanzado por el visionario austríaco que encabeza el post. (2)



Arrancamos con tres detalles de la portada renacentista del Convento de san Clemente, ubicado en la calle del mismo nombre. He pasado por delante casi todas las veces que he estado en la ciudad, pero era solo ahora que me he fijado en las detalles de su decoración, y empiezo a entender porqué se le tiene tanta estima a esta portada a pesar de su estado batante decaído.




Muchos monumentos tienen figuritas o tiras decorativas de índole más o menos repetitivo, pero aquí lo que se ve es una diversidad enorme en todos los pormenores, diría casi que se están brotando seres originales de las superficies. La misma densidad de decoración en el barroco se vuelve meloso, pero aquí todavía tiene un gran encanto, un frescor propio del nacimiento de una nueva era.


En esta foto encima de la cabeza del bicho a la izquierda se intuye el final del autografo de Bécquer, que ¡resulta ser auténtico! - por las pruebas véase ESTE post en Toledo Olvidado, dónde también salen fotos de la portada entera.


Retrocedemos dos siglos hasta aproximadamente el año 1300 cuando ha sido labrado de madera por una artista anónima la dolorosa en el siguiente imagen, formando parte de un calvario que actualmente se encuentra en el Museo de Santa Cruz (inventario 3647).



Creo que la belleza sobrecogedora de este rostro y gesto reside en su sencillez pero honradez. El valor de este obra gótica en mi opinión es que ya no es totalmente estilizado, pero todavia lo suficiente; de cierto modo es una solución "moderna" visto con criterios actuales.
Luego hay que reconocer que el sufrimiento como herremienta espiritual es universal, más allá del marco de la iconografía católica.

En lugar de ver mucho creo que es mejor estar atento a la brujula interior, y seguir contemplando exactamente estas objetos y lugares que nos llaman la atención... Veamos pues la misma cara desde un lateral:



Pasemos ahora a expresiones de caminos totalmente distintos.
Como he indicado en ESTE post, creo que la famosa tolerancia interreligiosa de la edad media toledana es algo dudoso. Sin embargo lo que es clarísimo es el poder enriquecedor de la convivencia de diferentes culturas - antes y ahora, en Toledo y por todas partes - en este línea se inscribe el comúnmente llamado estilo mudéjar, o sea obras de diferentes materiales creadas por artistas/artesanos musulmanes bajo hegemonia cristiana. Saltando la discusión conceptual sobre si es un estilo realmente propio, o solo una rama del arte islámico, veamos una viga con inscripción cúfica, en la misma sala del Museo Sta Cruz:



Las letras grande ponen (de derecha a izquierda): ALMLK LLH = Al Mulk Lillah - literalmene "la soberanía pertenece a Dios", pero me suena que se debe entender más bien como "todas las cosas pertenecen a Dios". ("mlk" es también la raíz de la palabra "rey" y "reino")

El professor Maíllo Salgado (Universidad de Salamanca) da un resumen interesante de la diferencia esencial respeto a la intervención divina en el cristianismo y en el islam: Si para los cristianos el verbo eterno de Dios se hizo carne, para el musulman se ha hecho libro. (3)

La consequencia directa para los individuos creyentes es el respeto total e importancia dada a la figura de Cristo y su madre por parte de los primeros y al libro sagrado y su receptor por parte de los segundos.

Luego en un un nivel colectivo, en el arte/artesanía este diferencia se manifiesta en la importancia dada a la imagen del rostro (en general) y a las formas de representar la palabra (en general) respectivamente. A lo que voy es que esta viga tallada preciosa de las letras originales podría quizás de cierto modo tener la misma carga de "objeto de meditación" como la anterior talla gótica.
Hoy en día el uso de pocas grandes palabras con diseño original esta desgraciadamente completamente colonizado por la propaganda comercial o política.

También propio del arte islámico/mudéjar es la tendencia de llenar las superficies enteras con decoración geometrica, floral, de epigrafia o una combinación de los tres. El último es el caso en el brocal de pozo de cerámica vidriada del s XIV (inventario 319, en la misma sala del museo)



el otro lado del mismo:



En el centro hay un mano de Fátima, símbolo protector de origen preislámico, incorporado a y muy difundido en la cultura musulmana - se ha encontrado también dos en pinturas murales del mismo símbolo en los sótanos de época califal del c/ Cardenal Cisneros 12. La mano esa en el brocal es el punto clave en mi interpretación (=uso) de este obra.

Según Kandinsky (4) un punto puede tener forma y extensión. Merece la pena detenernos un momento con este idea, pues según la definición matemática un punto es algo 0 dimensional, no tiene extensión alguna, para marcarlo en dibujos geométricos se hace una marca tan pequeña con la lápiz como posible. Lo que Kandinsky contrapone a la rigidez matemática es que en el arte es el contexto que da el punto. Así que hay puntos "con cuernos", "cuadrados", "triangulares" - y aquí en el brocal pues un punto con forma de mano de Fátima, el único punto fijo la superficie entera.

Luego curiosamente no hay líneas en todo el superficie... toda la decoración se funde en diferentes texturas colindantes formando "un medio" que relaja la vista - la vista fijada en el punto de la mano.


Se me he hecho más largo el post de lo pensado, así que la segunda mitad lo guardo para otro día. Solo quisiera insinuar la dirección en que me gustaría continuar la meditación.
Hasta ahora hemos visto detalles de obras singulares, en la portada de San Clemente, la talla gótica y la viga y brocal mudéjar. Sin embargo lo máximo en Toledo no es un monumento o un objeto conctreto, por bella e intersante que sea. Lo supremo en mi opinión es la ciudad misma, el conjunto de todos sus edificios y espacios, visibles e invisibles, conocidos y por descubrir, con las diferentes huellas del tiempo dejados en las diferentes materiales.
Para finalizar dejaré dos fotos de dos lugares con cobertizos, uno de los muchos elementos arquitectónicos que "complican" la interpretación de mapas de ciudades medievales, y proporcionan material prima para analogias mentales.

Plaza de la Cruz nr 1 con Cobertizo de Doncellas en el fondo:


Y la calle del Cobertizo de Santo Domingo el Real, con la Calle de Santa Clara saliendo hacia la derecha desde el punto de tomar el foto.



***
Notas:
(1) Las citas de Rilke están traducidos al castellano por Jaime Ferreiro Alemparte. Los he copiado del "Epistolario Español", Selecciones Austral, Espasa-Calpe 1976.
(2) La cita esa lo veo como un resumen de la percepción transcendental del espacio con que Rilke ha sido capaz de contemplar a la ciudad. Más concretamente creo que el ejercisio consiste en cargar de sentido personal a las diferentes expresiones dejados por generaciones anteriores. Allí donde se consigue este acto, allí se vuelve "visible al mismo tiempo a los vivos, los muertos y a los ángeles".

***

PD: Por la tarde he estado con un amigo toledano, que me ha contado sobre la realidad cruda para los que ahora viven allí, lo difícil muchos lo tienen encontrar trabajo en la zona, muchos considerando tener que  ir lejos por un empleo cuya contenido es igual de lejano a lo deseado.
Quiero dejar claro que no pretendo decir que estamos hablando de ciudad paradisíaca, ni mucho menos... este post trata a la ciudad como un espacio mítico, como objeto de meditación, incluso desde la lejanía.
Espero que mis queridos amigos y lectores toledanos me comprenden y perdonan tal uso...

sábado, 13 de octubre de 2012

Impresiones del GADES ROMANO - Museo de Cádiz II


Tras dejar la emocionante sala con los restos fenicios en el Museo de Cádiz se pasa a la no menos impresionante colección de restos romanos. Mis elogios van tanto por la calidad y cantidad de las piezas, como por la manera de ordenarlas en espacios amplios, con buen criterio estético y con excelentes textos explicativos. Ahora como solo he tenido una hora en total a mi disposición, no ha sido posible repasar y fotografiar el parte romano a fondo. (¡tendrá que volver en otra ocasión!) Las pocas imágenes que os ofrezco en este post son solo un especie de aperitivo con vistas generales, y luego unos pocos de los objetos que más me han llamado la atención en esa primera vista rápida. 

La sala de estatuas:



Nos acercamos a la estatua grande en el centro de la sala:


Estatua colosal de Trajano
comienzos del s II d.C. 
2 metros 67 cm de alto
Procede de la Basílica de Baelo Claudia (Tarifa)

Me arrepiento un poco no haber sacado fotos con solo la cara del emperador de distintos ángulos, pero creo que aun así se intuye la fuerza de la expresión representada. 

De los tres pequeños bustos a lo largo de la pared el que más me gustó es este:

Retrato de Livia  
Medina Sidinia 
Época de Tiberio

El antes mostrado sala de estatuas continua hacia la izquierda en un espacio enorme con vitrinas/áreas temáticas con amplia material, de lo cuál no tengo ninguna imagen. 

En la dirección "oficial" del recorrido la sala de estatuas sigue en una área dedicado al comercio marino (foto en la cabecera del post). Luego se pasa a una sala alargada, de donde los últimos tres objetos que veremos hoy. 


Por lo que tengo entendido este un resto decorativo de la ciudad de Gades. A mi ver es una estética ultra decadente, pero me encanta... 

También hay algo de "semi-barroco" en el siguiente:


Mosaico romano representando un Triton
Paterna de Ribera (Cádiz):

Acabamos con una inscripción funeraria paleocristiana de Prado del Rey (Cádiz) de principios del siglo VI:


con una sencillez entrañable, casi "naif" en las dos palomas. Las líneas de la inscripción están perfectamente ordenadas pero muchas letras individuales tienen pequeñas asimetrías que les da un especie de juego, alejado del rigor estéril de las epigrafes de épocas imperiales.

la inscripción:
CATTOSA FAMV
LA DEI VIXIT
ANNIS P(LVS) M(INNIS) LXX
RECESSIT IN PACE
D(IE) III IDVS OC(TO)B(ER)
ERA DLII

la lectura en castellano:
Catosa, sierva de Dios, que vivio más o menos setenta años. Descanso en paz el día tercero de los Idus de Octubre del año 552 de la Era. (= 15 de Octubre 514)

miércoles, 22 de agosto de 2012

Los Fenicios en Cádiz

Vamos a sumergir hoy en estratos profundos de la cultura Ibérica a través de objetos dejados por la cultura fenicia en las partes más sureños de la Península. 

Viviendo en Madrid, hasta ahora mi principal contacto material con dicha cultura ha sido el monumento de Pozo Moro que tenemos reconstruido en el Museo Arqueológico Nacional. Sabía que han salido varias cositas en el sur, pero lo que ví en llamada sala II del Museo de Cádiz hace un mes superaba todas mis expectativas. Luego el impulso recibido de esta experiencia me ha "obligado" repasar aspectos de la civilización fenicia, sobre todo utilizando los recursos accesibles a través del internet (lista al final del post).

Cuado se habla sobre "el caldero" de culturas mediterráneas de la antigüedad, se piensa sobre todo en tres: Los Egipcios, los Griegos y los Romanos. Son estas tres capas de "sustratos" que consideramos como fundamentos principales de nuestro civilización occidental contemporánea, el orden del mención indicando la dirección de influencia: Egipto => Grecia => Roma.
Está claro que hay un serie de otras culturas de los que los Griegos y Romanos han ido incorporando elementos, ideas u otras piezas en el gran puzzle espaciotemporal, como por ejemplo las Hititas en Anatolia (actual Turquía) y los Etruscos en Italia. Sin embargo hay una cultura en concreto que probablemente se debería incluir como la cuarta "gran rama" de nuestro pasado por haber sido tan extendida y tan influencial en varios sentidos en toda la zona mediterránea: Los Fenicios/Púnicos. (las dos palabras refieren esencialmente al mismo pueblo/cultura, el primero en sus épocas tempranas, el segundo en sus últimos siglos y en occidente)

En grandes rasgos se trata de un pueblo semita, que tiene su origen en las costas levantinas del mediterráneo, allá donde el actual país de Líbano. Sus ciudades más importantes fueron Tiro y Sidón. Al igual que los griegos, los fenicios no poseían demasiada tierra, pero tenían mucha madera (el famoso cedro que sigue viéndose en la bandera actual de Líbano), con que ya antes del año 1000 a.C. estaban surcando las mares con sus barcos. Eran comerciantes, y establecieron puntos de colonización por todas partes en el Mediterráneo, interactuando o competiendo con los griegos que se dedicaban a lo mismo. Ocuparon también varios puntos estratégicos en el sur de la Península Ibérica, la fundación de la ciudad de Gadir (Cádiz) fue una de estas, ocurrió alrededor de los  siglos XI-IX a.C.

Por razones que veremos más adelante son altamente fragmentarios los conocimientos que de ellos tenemos, pero a parte del comercio y la navegación hay un invento transcendental que se vincula seguramente a los fenicios: la difusión del alfabeto en la forma donde un letra designa un sonido. De hecho todos los alfabetos en uso hoy con este principio - latín, griego, cirílico, hebreo, árabe etc. - todos se derivan del alfabeto fenico.
Luego hay fuertes indicios que más elementos de su vida intelectual y religiosa han sido incorporado en la mentalidad griega/latina (y con ello la nuestra), pero aquí ya entramos en terreno pantanoso; para los interesados indico tras el post un serie de artículos accesibles en el internet.


Tras este introducción general pasemos a los objetos, todos salvo uno del periodo entre los siglos VIII y V antes de Cristo (a.C.). Las fotos proceden de la antedicha sala II en el Museo de Cádiz. El contenido de las "fichas" tras los fotos es extraído de las carteles explicativos en la exposición y de las fichas en el portal del Museo.  - los CExxxxx refieren al numero de inventario.


Los Bronces de Sancti Petri:  arrojados al mar alrededor de donde ataño se situaba el famoso templo gaditano de Meqart/Heracles


Procedencia: El fondo del mar alrededor del islote de Sancti Petri (San Fernando-Chiclana de la Frontera, Cádiz)
Tamaño: alrededor de 30-40 cm de altura
Datación: siglos VIII - VII a.C.
El templo de Melqart fue fundado por los fenicios en esta isla, su localización exacta sigue desconocido. Se trata de una de los templos más conocidos de la antigüedad, tras la conquista romana el dios/héroe allí venerado se asimilo en la figura de Heracles/Hercules. 
Las estatuillas tienen un estilo egiptizante muy marcada.

***


Gran quemaperfumes de terracota(CE08786)


Procedencia: El fondo del mar en el entorno de la Punta del Nao (La Caleta)
Altura: 65 cm
Datación: siglos VII - VI a.C.
Merece la pena ampliar un poco la foto para ver la iconografía de la decoración: flores de loto, embarcaciones, lunas y/o soles nacientes - todo relacionado con la carácter procreador, astral y náutico de la diosa al cuya culto el objeto ha sido vinculado: probablemente Astaté

***
Cabeza masculina con rasgos negroides: (CE12093)


Lo mismo visto desde la otra cara:


Procedencia: El fondo del mar en el entorno de la Punta del Nao (La Caleta)
Tamaño: 22,5 x 16,5 cm
Datación: siglo VI a.C.
En la foto en Domus se ve desde el frente. Me llama la atención como cambia la cara según el ángulo desde lo cual se lo mira.

***

Los sarcófagos antropoides de mármol blanco: (CE00001 y CE09773)




Procedencia:  Hallados accidentalmente en dos puntos en Cádiz ciudad en 1887 (el masculino) y 1980 (el femenino)
Tamaño: aprox. 2 metros de largo
Datación: siglo V. a.C. 
***
Bronces del Santuario de la Algaida: 


Ampliamos la figurita recostada en el centro (CE17043), probablemente un aplique decorativo de la tapadera de una urna de bronce:

Procedencia: La Algaida, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Excavación arqueológica de Ramón Corzo Sánchez 1979-1984
Tamaño: 4 x 6 cm
Datación: siglos VI. - V. a.C.
Estilo etrusco.


***

Estatuilla de divinidad feminina con niño: (CE17250)


Procedencia: La Algaida, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Excavación arqueológica de Ramón Corzo Sánchez 1979-1984
Tamaño: altura: 21 cm; Anchura máxima: 8,5 cm
Datación: siglos V - II. a.C. - correspondiendo al periodo donde ha estado en uso el santuario donde la estatuilla ha sido depositada como ofrenda.

***
Terracotas Gaditanas:




Proceden de la calle Juan Ramón Jiménez en Cádiz ciudad. Se trata de piezas desechadas de un taller cercano. Probablemente son imágenes de la diosa Astarté; la iconografía tiene claras influencias griegas, con rasgos arcaicos. 
Tamaño: alturas entre 20 y 40 cm
Datación: siglo V. a.C.
***
El torito de San Roque: (CE17013)


Procedencia: Cerro del Prado, San Roque (Campo de Gibraltar), Provincia de Cádiz. Excavación arqueológica de Hermann Ulreich 1989
Tamaño: 6,5 x 9,5 x 5 cm
Peso: 311 gr
Datación: siglos VII. - V. a.C.
No se sabe el uso que ha tenido la pieza, y me parece que tampoco esta demasiado claro el contexto del que ha salido.

***
El Estilo
Curiosamente los fenicios no han desarrollado su propio estilo artístico. En principio eran muy influenciados por el arte egipcio (véase arriba las bronces de Sancti Petri y el quemaperfumes) luego alrededor del siglo VI-V a.C. empezaron a coger más y más rasgos del arte helenístico. (véase arriba los sarcófagos y las terracotas gaditanas).

¿Que paso con la memoria escrita de la cultura fenicia?
En los medianos del siglo III a.C. combatieron los romanos y los fenicios - ya llamados púnicos o cartaginenses - por el poder sobre el Mediterráneo. La tensión se descargo en tres gigantescas guerras, de los cuales el más famoso es la segunda guerra púnica - esa con Aníbal y los elefantes - que acabo con la conquista romana de la Península Ibérica en el año 201 a.C. La tercera acabó en 146 a.C. con la destrucción completa de la capital Cartago, y con eso la cultura fenicia entera. 
De indicios indirectos sabemos seguramente que poseían una vasta literatura, que hoy esta completamente perdida. Pensémonos que la literatura apuntada en materiales perecederos - papiro, pergamino, papel, tela - solo se conserva si se va copiando siglo tras siglo, y los copistas normalmente solo se esfuerzan por eternizar textos que tienen una cierta relevancia para ellos. De todos los textos griegos y romanos que forman el corpus de nuestra herencia cultural ¡no se conserva el original de ni una! - los más antigos que tenemos son ya copias de copias... 
En tela se conserva de toda la antigüedad solo un documento largo escrito: está en etrusco, y se ha mantenido gracias a haber sido cortado en tiras y utilizado como vendaje en una momia (descubierto en el museo de Zagreb - por cierto es el texto más largo que se conserva en etrusco, por lo que sigue siendo un reto a descifrar pero esto ya sí que es off topic a tope...)
Así que en conclusión tenemos la situación paradójica que del pueblo que difundió  el tipo de alfabeto que usamos solo se conservan muy pocas inscripciones y en su mayoría muy cortas. Por lo que la material arqueológica conservada de esta cultura es sumamente valioso, y algo de lo mejorcito mundialmente ¡está en Cádiz!

Fuentes / Lectura recomendada:
***

Un futuro post tratará de algunos de los objetos romanos en el Museo de Cádiz.