Viviendo en Madrid, hasta ahora mi principal contacto material con dicha cultura ha sido el monumento de Pozo Moro que tenemos reconstruido en el Museo Arqueológico Nacional. Sabía que han salido varias cositas en el sur, pero lo que ví en llamada sala II del Museo de Cádiz hace un mes superaba todas mis expectativas. Luego el impulso recibido de esta experiencia me ha "obligado" repasar aspectos de la civilización fenicia, sobre todo utilizando los recursos accesibles a través del internet (lista al final del post).
Cuado se habla sobre "el caldero" de culturas mediterráneas de la antigüedad, se piensa sobre todo en tres: Los Egipcios, los Griegos y los Romanos. Son estas tres capas de "sustratos" que consideramos como fundamentos principales de nuestro civilización occidental contemporánea, el orden del mención indicando la dirección de influencia: Egipto => Grecia => Roma.
Está claro que hay un serie de otras culturas de los que los Griegos y Romanos han ido incorporando elementos, ideas u otras piezas en el gran puzzle espaciotemporal, como por ejemplo las Hititas en Anatolia (actual Turquía) y los Etruscos en Italia. Sin embargo hay una cultura en concreto que probablemente se debería incluir como la cuarta "gran rama" de nuestro pasado por haber sido tan extendida y tan influencial en varios sentidos en toda la zona mediterránea: Los Fenicios/Púnicos. (las dos palabras refieren esencialmente al mismo pueblo/cultura, el primero en sus épocas tempranas, el segundo en sus últimos siglos y en occidente)
En grandes rasgos se trata de un pueblo semita, que tiene su origen en las costas levantinas del mediterráneo, allá donde el actual país de Líbano. Sus ciudades más importantes fueron Tiro y Sidón. Al igual que los griegos, los fenicios no poseían demasiada tierra, pero tenían mucha madera (el famoso cedro que sigue viéndose en la bandera actual de Líbano), con que ya antes del año 1000 a.C. estaban surcando las mares con sus barcos. Eran comerciantes, y establecieron puntos de colonización por todas partes en el Mediterráneo, interactuando o competiendo con los griegos que se dedicaban a lo mismo. Ocuparon también varios puntos estratégicos en el sur de la Península Ibérica, la fundación de la ciudad de Gadir (Cádiz) fue una de estas, ocurrió alrededor de los siglos XI-IX a.C.
Por razones que veremos más adelante son altamente fragmentarios los conocimientos que de ellos tenemos, pero a parte del comercio y la navegación hay un invento transcendental que se vincula seguramente a los fenicios: la difusión del alfabeto en la forma donde un letra designa un sonido. De hecho todos los alfabetos en uso hoy con este principio - latín, griego, cirílico, hebreo, árabe etc. - todos se derivan del alfabeto fenico.
Luego hay fuertes indicios que más elementos de su vida intelectual y religiosa han sido incorporado en la mentalidad griega/latina (y con ello la nuestra), pero aquí ya entramos en terreno pantanoso; para los interesados indico tras el post un serie de artículos accesibles en el internet.
Tras este introducción general pasemos a los objetos, todos salvo uno del periodo entre los siglos VIII y V antes de Cristo (a.C.). Las fotos proceden de la antedicha sala II en el Museo de Cádiz. El contenido de las "fichas" tras los fotos es extraído de las carteles explicativos en la exposición y de las fichas en el portal del Museo. - los CExxxxx refieren al numero de inventario.
Los Bronces de Sancti Petri: arrojados al mar alrededor de donde ataño se situaba el famoso templo gaditano de Meqart/Heracles
Procedencia: El fondo del mar alrededor del islote de Sancti Petri (San Fernando-Chiclana de la Frontera, Cádiz)
Tamaño: alrededor de 30-40 cm de altura
Datación: siglos VIII - VII a.C.
El templo de Melqart fue fundado por los fenicios en esta isla, su localización exacta sigue desconocido. Se trata de una de los templos más conocidos de la antigüedad, tras la conquista romana el dios/héroe allí venerado se asimilo en la figura de Heracles/Hercules.
Las estatuillas tienen un estilo egiptizante muy marcada.
***
Gran quemaperfumes de terracota: (CE08786)
Procedencia: El fondo del mar en el entorno de la Punta del Nao (La Caleta)
Altura: 65 cm
Datación: siglos VII - VI a.C.
Merece la pena ampliar un poco la foto para ver la iconografía de la decoración: flores de loto, embarcaciones, lunas y/o soles nacientes - todo relacionado con la carácter procreador, astral y náutico de la diosa al cuya culto el objeto ha sido vinculado: probablemente Astaté
***
Cabeza masculina con rasgos negroides: (CE12093)
Lo mismo visto desde la otra cara:
Procedencia: El fondo del mar en el entorno de la Punta del Nao (La Caleta)
Tamaño: 22,5 x 16,5 cm
Datación: siglo VI a.C.
En la foto en Domus se ve desde el frente. Me llama la atención como cambia la cara según el ángulo desde lo cual se lo mira.
En la foto en Domus se ve desde el frente. Me llama la atención como cambia la cara según el ángulo desde lo cual se lo mira.
***
Los sarcófagos antropoides de mármol blanco: (CE00001 y CE09773)
Procedencia: Hallados accidentalmente en dos puntos en Cádiz ciudad en 1887 (el masculino) y 1980 (el femenino)
Tamaño: aprox. 2 metros de largo
Datación: siglo V. a.C.
***
Bronces del Santuario de la Algaida:
Ampliamos la figurita recostada en el centro (CE17043), probablemente un aplique decorativo de la tapadera de una urna de bronce:
Procedencia: La Algaida, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Excavación arqueológica de Ramón Corzo Sánchez 1979-1984
Tamaño: 4 x 6 cm
Datación: siglos VI. - V. a.C.Estilo etrusco.
***
Estatuilla de divinidad feminina con niño: (CE17250)
Procedencia: La Algaida, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz. Excavación arqueológica de Ramón Corzo Sánchez 1979-1984
Tamaño: altura: 21 cm; Anchura máxima: 8,5 cm
Datación: siglos V - II. a.C. - correspondiendo al periodo donde ha estado en uso el santuario donde la estatuilla ha sido depositada como ofrenda.
***
Terracotas Gaditanas:
Proceden de la calle Juan Ramón Jiménez en Cádiz ciudad. Se
trata de piezas desechadas de un taller cercano. Probablemente son
imágenes de la diosa Astarté; la iconografía tiene claras influencias
griegas, con rasgos arcaicos.
Tamaño: alturas entre 20 y 40 cm
Datación: siglo
V. a.C.
***
El torito de San Roque: (CE17013)
Procedencia: Cerro del Prado, San Roque (Campo de Gibraltar), Provincia de Cádiz. Excavación arqueológica de Hermann Ulreich 1989
Tamaño: 6,5 x 9,5 x 5 cm
Peso: 311 gr
Datación: siglos VII. - V. a.C.
No se sabe el uso que ha tenido la pieza, y me parece que tampoco esta demasiado claro el contexto del que ha salido.
***
El Estilo
Curiosamente los fenicios no han desarrollado su propio estilo artístico. En principio eran muy influenciados por el arte egipcio (véase arriba las bronces de Sancti Petri y el quemaperfumes) luego alrededor del siglo VI-V a.C. empezaron a coger más y más rasgos del arte helenístico. (véase arriba los sarcófagos y las terracotas gaditanas).
¿Que paso con la memoria escrita de la cultura fenicia?
En los medianos del siglo III a.C. combatieron los romanos y los fenicios - ya llamados púnicos o cartaginenses - por el poder sobre el Mediterráneo. La tensión se descargo en tres gigantescas guerras, de los cuales el más famoso es la segunda guerra púnica - esa con Aníbal y los elefantes - que acabo con la conquista romana de la Península Ibérica en el año 201 a.C. La tercera acabó en 146 a.C. con la destrucción completa de la capital Cartago, y con eso la cultura fenicia entera.
De indicios indirectos sabemos seguramente que poseían una vasta literatura, que hoy esta completamente perdida. Pensémonos que la literatura apuntada en materiales perecederos - papiro, pergamino, papel, tela - solo se conserva si se va copiando siglo tras siglo, y los copistas normalmente solo se esfuerzan por eternizar textos que tienen una cierta relevancia para ellos. De todos los textos griegos y romanos que forman el corpus de nuestra herencia cultural ¡no se conserva el original de ni una! - los más antigos que tenemos son ya copias de copias...
En tela se conserva de toda la antigüedad solo un documento largo escrito: está en etrusco, y se ha mantenido gracias a haber sido cortado en tiras y utilizado como vendaje en una momia (descubierto en el museo de Zagreb - por cierto es el texto más largo que se conserva en etrusco, por lo que sigue siendo un reto a descifrar pero esto ya sí que es off topic a tope...)
Así que en conclusión tenemos la situación paradójica que del pueblo que difundió el tipo de alfabeto que usamos solo se conservan muy pocas inscripciones y en su mayoría muy cortas. Por lo que la material arqueológica conservada de esta cultura es sumamente valioso, y algo de lo mejorcito mundialmente ¡está en Cádiz!
Fuentes / Lectura recomendada:
- El Museo de Cádiz - para descripciones detalladas de objetos: pincha "Acceder al buscador domus" en aprox la mitad de la página, y busca...
- La religión púnica en Iberia: lugares de culto - por Eduardo Ferrer Albelda del Dpto. de Prehistoria y Arqueología en la Universidad de Sevilla - un excelente repaso de la panorama actual de nuestros conocimientos sobre el tema. Se habla detalladamente de los yacimientos de donde proceden los objetos en las fotos del post.
- De diosas gaditanas a propósito de un nuevo conjunto de terracotas procedente de la necrópolis de Gades - por Ana María Niveau de Villedary y Mariñas - Universidad de Cádiz-
- El uso cúltico del agua en el mundo fenicio y púnico. El caso de Astarté en Cádiz. -Raquel Rodríguez Muñoz - CEFYP (Centro de Estudios Fenicios y Púnicos) /U. Complutense de Madrid/ U. de Valencia
- La Epigrafía Fenicia del Yacimiento del Castillo de Dora Blanca (El Puyerto de Santa María, Cádiz) - Jesús-Luis Cunchillos Ilarri y José-Ángel Zamora López - Para disfrutar de este artículo hay que tener en mente la escasez extrema de testimonios fenicios escritos, con que hay que exprimir todo lo que se puede de lo poco que hay. El problemática se repasa de manera lúcida en este:
- LOS TEXTOS INVISIBLES: LA DOCUMENTACIÓN FENICIA Y LA. INTRODUCCIÓN DE LA ESCRITURA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA. - por José Ángel Zamora
- phoenicia.org - el portal con la información más extensiva en el Internet sobre cultura fenicia; en inglés.
- FERNANDO LÓPEZ PARDO: La Torre de las Almas. - Un recorrido por los mitos y creencias del mundo fenicio y orientalizante a través del monumento de Pozo Moro. Gerión Anejos X. Serie de Monografías. Universidad Complutense, 2006 - ¡Un libro brillante sobre el tema! El contenido es exactamente lo que el titulo promete.
- JORGE ALONSO: Tartesos, tres mil anos de enigma - Roasa, Granada 1983 - En la búsqueda de las huellas de Tartesos el autor también repasa muchos aspectos fenicios de la zona de Cádiz – tanto restos arqueológicos como mitológicos. Es un libro divulgativo estrito por un aficionado; estrictamente viso no aporta datos nuevos, pero su pasión y entrega personal al tema es fascinante.
- Proverbios de Líbano - quizás una pista marginal, pero recordemos que Líbano ha sido la cuna de la cultura fenicia.
***
Un futuro post tratará de algunos de los objetos romanos en el Museo de Cádiz.
Kászon me ha gustado mucho tu reportaje, tienes razón en Cádiz tenemos un patrimonio único, pero desgraciadamente no es ni tan conocido ni está tan valorado como debiera. Un saludo y enhorabuena.
ResponderEliminarMuchas gracias Luis por el reconocimiento.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo que vuestro patrimonio arqueológico no es tan conocido como debería ser. Ahora valorado creo que sí que es: el Museo de Cádiz forma un marco digno; me parece un sitio espléndido.
Kászon no me refería al Museo en sí, sino a nosotros mismos que no sabemos lo que tenemos y no lo valoramos. Por cierto, ¿pudiste visitar el museo de las Cortes? La maqueta del Cádiz del S.XVIII es otro tesoro de la ciudad. Un saludo.
ResponderEliminarMuy interesante, as usual. Las lecturas recomendadas habrá que abordarlas con tiempo. Lo comparto en facebook.
ResponderEliminarPedro: Muchas gracias.
ResponderEliminarLuis: ah vale, ya te sigo… El sitio que dices lo tengo pendiente para una próxima ocasión; esta primera vez solamente he tenido un día en tu maravillosa ciudad. De todas formas gracias por la idea.
Very nice blog, Kászon. Thank you for your time and dedication.
ResponderEliminarSincerely, Joseph Elias.
Thank you very much Joseph for having a look at the blog and for this supporting comment.
ResponderEliminarA todos los lectores que saben algo de inglés recomiendo el trabajo lúcido de Joseph Elias sobre el alfabeto fenicio:
http://www.10452lccc.com/leb%20history/Phoenician_Reassessed.joseph.elias.htm
Además de las reflexiones preciosas alrededor del tema en cuestión, las tablas en el artículo se pueden utilizar como referencia general al desarrollo de varios alfabetos (hebreo, griego, latín etc.)
Thank you again Kászon, especially for the kind words.
ResponderEliminarSincerely, Joseph Elias.