Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

jueves, 24 de noviembre de 2011

Secretos de la Iglesia de San Andrés (Toledo)

Estamos ante uno de los templos más diversos de la ciudad (en varios sentidos), que de cierto modo creo que ha caído hoy en un especie de semi-olvido.
La publicación del post precioso de Eduardo S. Butragueño en su blog Toledo Olvidado (1) en septiembre del año pasado ha sido un evento clave para recuperar la consciencia sobre este lugar... por lo menos potencialmente y entre los participantes del cyberspace. Se ve allí un resumen concienzudo de la historia de la iglesia, acompañado por bellisisimos fotos antiguos y actuales, los últimos tomadas con maestrearía por J.M. Moreno. Considero pues mi presente post como un especie de "post data" a esa en Toledo Olvidado, en el sentido de que no pretendo superar lo insuperable, e intentaré repetir tan poco de lo allí ya mencionado como posible. Tras una introducción subjetiva me voy a centrar en un estudio de la literatura respeto al posible pasado del templo como mezquita.

En defensa del titulo del post tengo que advertir que no voy a
revelar ningún secreto; al contrario me doy por satisfecho si consigo que el estimado lector tenga más preguntas enriquecedores abiertas después de leer el post que antes...



Resumen relámpago de las líneas generales
(basado en ref 4)
Se desconocen los inicios de la iglesia, abajo veremos ideas alrededor del tema. Con gran probabilidad había una reedificación de la fábrica de las naves principales en la segunda mitad del siglo XII, tras un incendio documentado en 1150.
  • En el s XIV se añade un crucero y la capilla de Epifanía.
  • En los principios del siglo XVI fue añadido la capilla mayor en estilo gótico isabelino patrocinado por Francisco de Rojas el embajador genial de los reyes católicos. (ref 2 da una buena biografía)
  • En los siglos XVII y XVIII la nave sufrió diversas reformas que borraron huellas de siglos anteriores.
  • En 1975 fue eliminado un pórtico delante de la portada principal, con que se dejo al descubierto la portada mudéjar singular (al que volveremos en el post de la semana que viene).
Todos estos momentos constructivos quedan reflejados materialmente en una diversidad enorme de formas y materiales:
  • Cuantitativamente la mayoría de la iglesia es de mampostería con verdugados de ladrillo; la capilla mayor de Rojas es de sillares de piedra.
  • Tenemos tres naves en seis tramos separados por diferentes soportes.
  • Los arcos son también de varios diferentes tipos, algunos de medio punto, otros de herradura normal o apuntada.
  • Para coronar la complejidad tenemos una amplia gama de diferentes tipos de cubiertas: Techumbre de madera sobre la nave central; alfarje con decoración pintada encima de las naves laterales; el crucero es abovedado, con mocárabes de yeso encima en los brazos ; la Capilla Mayor tiene bóveda de crucería y finalmente cúpulas en las capillas laterales. Sin embargo a pesar de toda esta variedad se mantiene una soberbia acústica (16).

ventana gótica en pared de sillares, Iglesia de San Andrés, Toledo

La desaparición de las guías turísticas
Mi primer no-encuentro con la iglesia fue a través de la guía que utilizaba en mis primeros cuatro-cinco visitas a Toledo. Comparando con la mayoría de las guías turisticas modernas que parecen un revuelto de ajetes y gambas (un poco de texto por aquí y acá con muchas fotitos dispersos y tablas...) sigo considerando este guía publicado por
Turimagen (9) como una estupenda primera ayuda: tiene una estructura clara y práctica, textos pasables e incluye bastantes monumentos mas una mapita que no esta mal. Pero de San Andrés no hay absolutamente ningún mención, ni siquiera esta indicaco en la mapa. En otros mapas modernas a menudo también falta, o solo se indica "iglesia" sin poner el nombre.
Echando un vistazo a dos guías populares de los años 60 (10, 11) se ve lo mismo, ni una palabara sobre esa iglesia. Sin embargo de fuentes indirectas tengo entnendido que en las "grandes" guías del s XIX (Sixto Parro, etc.) sí que figuraba regularmente y con textos decentes.

La información en el internet era tirando a muy escasa y superficial (véase p.ej. 11, 12 y 13) hasta la llegada del antedicho blog-post en 2010.

No se ¿si este semi-olvido es porque teniendo tantas monumentos en Toledo se ha ido estableciendo un especie de
canon sobre que es lo que hay que ver y
la posición algo retirada de San Andrés lo ha ido dejando fuera? Luego tampoco se si hay una relación de causa-efecto (y ¿en que dirección?) pero es un hecho que el interior normalmente solo es visitable cuando se oficia misa. No soy yo quien para comentar este decisión, me limito a dar la referencia a las horarios que vienen en el internet (14) (mas tengo que admitir que hasta ahora todavía no he conseguido coincidir con este horario durante mis estancias toledanas; por lo que me falta la experiencia personal del interior.)
Antes de finalizar este capitulo recomiendo que se acerque a la iglesia desde
el Callejón de los Muertos, y antes subiendo por la Cuesta Tahona (dando las vueltas necesarias); encontrarse allí arriba con el muro impresionante del presbiterio en un espacio estrechito es una visión espectacular.

Los Fuentes del post
Antes de seguir quisiera introducir mis fuentes utilizadas.
El trabajito se basa sobre todo en cuatro artículos (refs: 2, 3, 4 y 6).
El primero (2) es el discurso del numerario F. de Borja de San Román en la Academia en 1917; Aunque respeto a los origenes del templo se puede considerar prácticamente desfasada (incluso su "primer mención documental" es 64 años posterior a lo que ahora sabemos), creo que es importante comentar este texto por ser de momento el único más extenso sobre el tema colgado en internet; luego es también un documento curioso sobre la evolución de ideas.
El capitulo sobre San Andrés en Arquitecturas de Toledo (4) escrito por Angela Franco Mata (y ricamente ilustrado con planos) da una visión general estupenda sobre la historia y arquitectura de la iglesia. Sin embargo los reflexiones sobre el posible pasado remoto no reciben aquí mucho espacio.
El caso es totalmente contario en el artículo de Basilio Pavón Maldondado (6); No es un articulo dedicado exclusivamente al monumento en cuestión, sino como indica su título es un trabajo para establecer claves "hacia unas fronteras arqueológicas" del arte islámico y mudéjar de Toledo. (con mi nota al pie que en una ciudad como este mucha arqueología es "vertical" y el descubrir algo nuevo no requiere siempre pico y pala...) El gran meistro de la arte hispanomusulmana junta detalles y elementos de diversos puntos de la ciudad para crear un marco abierto en apoyo de futuros investigaciones, la iglesia que nos ocupa teniendo un gran peso en el articulo.
Last but not least tenemos a Clara Delgado Valero responsable por la excavación arqueologica del claustro en 1987, sobre lo cuál ha publicado un artículo de 40 paginas el mismo año en la revista Carpetania. A este artículo no he tenido acceso, solo he leido el resumen breve que ecribe ella misma en el libro "Toledo; Arqueología en la ciudad" (6) publicado cuatro años más tarde.



¿Pasado como Mezquita?
Igual que la presencia de piedras labradas visigodas empotradas en las paredes de una iglesia no son prueba de su pasado como iglesia en época visigoda, tampoco es prueba de mezquita tener cipos árabes en la pared: las piedras pueden haber sido traidos de otro lugar. Pero son indicios en ese dirección, sobre todo si hay varias piezas, como ocurre con San Andrés. He estado mirando la documentación con lupa sobre el tema.

Angela Franco Mata (4) no entra demasiado en los orígenes, de hecho ni siquiera incluye el articulo de Pavón Maldonado entre sus referencias. Por otro lado don F. de Borja de San Román (6) lo tiene muy claro: no se contiene con adscribirse a los que no creen en el pasado de la iglesia como mezquita, dedica esfuerzos para desmentir este idea (¿que le disgusta?) con argumentos algo flojos. Para el las piedras con epigrafía árabe habían sido subidos del cementerio de la Vega como material de construcción. Y para convencer al lector de su objetividad reconoce que la mezquita aljama estaba el mismo lugar donde luego el catedral (información documentadísima que probablemente viene hasta en los libros de los chavales en el cole) y también reconoce el pasado musulmán de la ermita Cristo de la Luz - otro apuesta segura escribiendo en 1917, ya que han acabado de descubrir la inscipción en la fachada del monumento incluyendo la palabra mezquita en árabe.

Ahora, esta claro que tener la solución marcada con letras de ladrillos en la pared de un monumento es suerte excepcional; en la gran mayoría de los casos tenemos que darnos por satisfechos con pruebas o pistas de otro índole, como por ejemplo la dirección de determinadas partes del edificio: de mismo modo que las iglesias católicas están (normalmente) orientadas con el presbiterio hacia Este, tienen las mezquitas (normalmente) un muro llamado quibla que maraca la dirección hacia La Mecca; Estando en España esto significa hacia el Sur-Este (o Sur, o dirección parecida), luego a menudo hay un nicho (llamado mihrab) en la quibla. Identificación de estas estructuras (orientación incluida) en una iglesia es también prueba clara del pasado como mezquita, como fue el caso con la Iglesia de San Lorenzo de Toledo (7). Si no se pueden reunir pruebas tan claras, hay que recurrir a indicios; y es justamente lo que hace Pavón Maldonado (3).

A mi entender el motivo central de su artículo es analizar criterios para uso en una cronología realtiva. Por lo tanto la argumentación en favor del pasado de la iglesia de San Andrés como mezquita no se presenta de manera sequencial, más bien dando vueltas e iluminar la idea desde diferentes ángulos. Resumiendo, el autor se imagina una iglesia visigoda (ya que también hay muchas piedras, pilastras etc. visigodas) casi cuadrada (!), orientada como normal, i.e. con presbiterio hacia levante, que luego se transforma en mezquita con conversión del muro sur en quibla (hasta aquí son postulados, ya que las reformas de la nave desde el s XVII han dejado muy alterado a esas partes). A este edificio, sigue don Basilio, se ha añadido un alminar, que sigue conservandose por lo menos hasta los 15,1 metros en el torre actual de la iglesia.

Una clave es que grandes partes de la fábrica del torre se salvaron de las restauraciones, por lo que el articulo ofrece un análisis pormenorizada del tipo de aparejo arcaico allí visible y señala hacia estructuras parecidas en las partes antiguas del puente de Alcántara y en las murallas en esa parte de la ciudad. (para un intro general al tema de los aparejos véase ref 15)

El argumento más visual es esta ventana cegada en el lado noroeste de la torre:

ventana supuestamente islámico en el lado noroeste del torre de San Andrés

En el mismo artículo se lo relaciona con esta puerta cegada en la pared norte de la Iglesia de San Miguel (que da al cobertizo con mismo nombre):

puerta cegada con arco tipo-califal en la Iglesia de San Miguel, Toledo

detalle del arco tipo-califal en la Iglesia de San Miguel, Toledo

La descripción técnica y exacta de Pavón Maldonado de este tipo de aro de herradura es: "(...) de tipo califal, sin enjarjar los ladrillos de dovelaje que descansan en imposta con nacelilla hacia el intradós; todo el tradós iba señalado por doble cinta de ladrillo que enlazaba por abajo con las cintas de alfiz, ofreciendo un aspecto al de las ventanas de las torres mas arcaicas de la ciudad: Santiago de Arabal, San Bartolomé y San Andrés, posibles alminares de la dominación musulmana." - y menciona también una del mismo tipología (pero en yeso) en la mezquita de las Tornerías (de lo que he encontrado un dibujo en ref 5)

La parte de arriba de esta ventana cae en los antedichos 15,1 metros; el supuesto alminar llegaba un poco encima de este punto. (el resto de la torre es añadido ya en época cristiana). El ancho siendo 4 metros esto da una proporción de aproximadamente 1:4 (es decir cuatro veces más alto que ancho), algo que el autor muestra muy parecido en un serie de alminares andalusíes (en Granada, en Cordoba). Luego aunque la proporción es también así en muchas torres mudéjares toledanas, pero estas son en general más anchas, mientras las documentadas alminares si tienen un grosor de alrededor de los 4 metros.

Luego también ha encontrado el autor un indicio en la elección exacto del vocablo árabe para designar "congregación" en relación con la Iglesia de San Andrés en documentos mozárabes de la segunda mitad del s XII.

Todos estos indicios se juntan a un especie de prueba en el sistema de amplísimos conocimientos y experiencia visual de Pavón Maldonado. No soy yo quien para evaluar la validez de su postura, pero intuyo que falta alguna prueba definitiva, la búsqueda de lo cual ha sido uno de los propósitos de la excavación en el verano de 1987, explícitamente expresado por Clara Delgado en ref (6): (...) así como la posible condición de mezquita que la iglesia pudo tener durante época islámica, era aconsejable una intervención (arqueológica). (el propósito principal era documentar el claustro mudéjar, interesantísimo en si, pero ya fuera de este post. En Toledo Olvidado se ven fotos de la arquería que luego fue catastróficamente demolida)

Desgraciadamente se trataba de una excavación de urgencia, y en los tan solo 25 días (!) que tenían a su disposición no han encontrado pruebas definitivas respeto al tema que nos ocupa; por lo menos así interpreto la falta de conclusiones claras en el resumen citada de la excavación de 1991.
Han excavado muchas tumbas de dos diferentes tipologías principales, ambos idénticos a los encontrados de otros camposantos contemporáneos en San Lorenzo (7 - con fotos) y en el Circo Romano; pero (de nuevo a base del silencio) entiendo que esto en si no puede servir de argumento.

Creo que nadie duda la autoridad que ha tenido Clara Delgado en materias de arte/historia hispanomusulmana; véase por ejemplo el necrólogo que ha escrito sobre ella R. Izquierdo Benito (8). El hecho de que ella no se ha pronunciado claramente en favor del pasado islámico de la Iglesia de San Andrés creo que a muchos nos deja con algo de duda y en espera de nuevos hallazgos o descubrimientos.

Como comentario final recordare que el articulo de don Basilio es de 1981; sería muy interesante saber como ve el el tema hoy.

***

En la siguiente entrada del blog echaremos un vistazo a lo que hay de almohade en la arquería encima de la portada principal de la misma iglesia toledana; con escapada obligatoria a Sevilla incluida. (prácticamente hecha ya, se publicara en la semana que viene)

Fotografías: László Béla Kovács (salvo la ventana califal en San Andrés, las dos fotos del arco en San Miguel)

Referencias y notas:
(los hyperlinks vienen solo aquí y no en el texto - es una decisión consciente; recomiendo tener las refs abiertas en otra ventana. El orden de los números es ligeramente diferente del orden en que van apareciendo en el texto, es para mantener una lógica en las refs como unidad semi-autonoma)
(1) Eduardo Sánchez Butragueño: La Iglesia de San Andrés - en Toledo Olvidado. - incluyendo fotografias de Jose María Moreno Santiago
(2) Francisco de Borja San Román y Fernandez: La Parroquia de San Andrés - Notas Históricas, 1917
(3) Basilio Pavón Maldonado: Arte islámico y mudéjar en Toledo. Hacia unas fronteras arqueológicas. Al-Qantara, Revista de Estudios Árabes, 2, 1981, pp. 383-426 ISBN: 0211-3589
La revista esta digitalizada aqui, sin embargo desgraciadamente solo los números desde 2001; esperemos que algún día se digitalizarán tb los números más antiguas.
(4) M. Angela Franco Mata: Iglesia de San Andrés - pp 532-543 en Arquitecturas de Toledo Tomo I del Romano al Gótico. Ed: Servicio de Publicaciones de la junta de Comunidades de Castilla la Mancha, 1991 ISBN: 84/7788-134-0
(
5) C. Delgado Valero/T. Pérez Higuera: Mezquita de Tornerías - pp 308-315 en ídem. (dibujo de la ventana islámica con alfíz (en yeso) en p 310)
(
6) Clara Delago Valero: El Claustro Mudéjar de la Iglesia de San Andrés - pp 35- 39 en Toledo; Arqueología en la Ciudad. Servicio de Publicaciones de la junta de Comunidades de Castilla la Mancha, 1991 ISBN: 84/7788-158-8
(
7) Clara Delago Valero: La Iglesia de San Lorenzo - pp 29-34 en ídem.
(8) Necrologo de Clara Delgado Valero escrito por R. Izquierdo Benito. Dos frases aquí sobre ella con relevancia para el presente post: "para alcanzar los objetivos que se había propuesto, era necesario traspasar la tenue barrera que separa los planteamientos metodológicos de la Historia del Arte de los que son objeto de la Arqueología. Ello le llevó, incluso, a realizar una excavación arqueológica en un solar que había estado ocupado por una antigua mezquita." - aquí probablemente se refiere a la excavación de San Lorenzo; las frases (y dichos por RIB) creo que se dejan entrever su entrega al tema.
(
9) J.L. Díaz Segovia et. al.: Toledo- Patrimonio de la humanidad, Turimagen 2002
(ISBN: 84-95090-18-X)
(
10) P. Riera Vidal: Un día en Toledo, 1967 (ISBN-84-400-5928-0)
(
11) Gaspar Gómez de la Serna: Toledo, Noguer 1963
(11) S. Andrés en el Web oficial de Turismo de Castilla-La Mancha.
(
12) S. Andrés en ARTEHISTORIA REVISTA DIGITAL.
(
13) S. Andrés en el portal de Toledo-Turismo.
(
14) Horario de Misas en San Andrés. También viene un nr de tlf si alquien quisiera confirmar.
(15) en el hilo Murallas de Toledo en el Foro hay un post de Pedro Liñán de 24 Oct 2011, 21:22 que da una introducción estupenda de las lineas generales en el mundo del aparejo toledano.
(16) según M. Cristina Alba Benayas en el primer comentario tras el post de Toledo Olvidado

sábado, 12 de noviembre de 2011

Restos Almohades en el Alcázar de Sevilla

Veremos hoy algunos de los restos almohades abiertos al público en el Alcázar de Sevilla. Nos concentraremos en el Patio del Yeso y el Patio del Crucero; por ser algo menos conocido empezamos con el segundo.
(Para orientarse recomiendo un vistazo a una mapa comentada entre las referencias (1) al final del post.)

Se trata de ese espacio (de unos 47 x 34 m) al que se sale desde el Palacio Gótico. Como hay tantas cosas para ver en complejo del Alcázar, la importancia de este lugar puede pasar desapercibido. Pero según vamos cruzando el patio hay unos agujeros alargados en el suelo, mirando a través de los cuales se intuye que hay algo de profundidad debajo, y se intuyen ladrillos. La intuición de que aquí "ocurre" algo es correcto: debajo del patio tenemos construido un sistema de túneles y una alberca hermosa. Según Valor Piechotta, el Patio del Crucero es "con diferencia el edificio andalusí de más envergadura de los actualmente conservados en los alcázares sevillanos" (2) (!)
Para ver la cosa bien hay que salir a los jardines y buscar a los llamados "Baños de María de Padilla". Cuando entramos en algo que se parece una cueva, primero se pasa por debajo del Palacio Gótico, y luego se llega aquí:


Estamos viendo el espacio debajo del brazo central del patio. La alberca y la cubierta con bóveda de arista son almohades, las nervaduras se añadieron al construirse el palacio gótico encima.



"A cada lado de este cuerpo central se desarrollan a modo de pasillo dos pequeñas crujías apoyadas sobre pilares y arcos ojivales" (2) :


Un poco antes de llegar allí dónde estoy yo en el foto hay un pasillo estrecho con las paredes de ladrillo que sale hacia la izquierda. Baja y luego sube por unos escalones; se pasa por debajo de las antedichos agujeros en en el suelo que se ven al salir del Palacio Gótico (he visto a gente pasar por encima de mi cabeza) y al final se llega a este galería:

Pasillo subterráneo paralelo con la alberca en los "Baños de María de Padilla"; Alcázar de Sevilla.
Fuente del foto: pagina 88 en Valor Piechotta (2)

No lo he comprobado, pero me imagino que hay una galería igual hacia el otro lado; así que el alberca central esta flanqueado paralelamente por ellos.

El otro monumento emblemático almohade es El Patio de Yeso. Cuando estuve en Sevilla en la primavera desgraciadamente no nos dejaban pasar, solo contemplarlo desde un lateral. Lo he visto en reproducciones muchas veces pero siempre sin referencia de tamaño; así que no se porque pero me lo imaginaba mucho más grande. Es un patio pequeñito e intimo; la hermosísima pared de paño de sebka calada es algo torcido en varios puntos, espero que lo cuidan bien.




Y el otro lado del Pato de Yeso; probablemente estos arcos son pre-almohades; vienen con arqueóloga/restauradora trabajando:


Finalmente veamos un muro almohade al que se pasa poco después de entrar por la puerta principal del palacio:


Fotos de László Béla Kovács, primavera de 2011

(1) Plano sobre el Alcazar de Sevilla. No es demasiado intuitivo, pero no he encontrado mejor en el internet. Hay que pinchar los números para ver los nombres de los distintos sitios. En el post aquí hablamos de 8: Patio del Yeso; adosado esta el 13: Sala de Justicia a continuación de lo cual tenemos el muro en la última foto. (se intuyen las tres portadas en el plano). Luego hablamos sobre el 12: Patio del Crucero y 11: Palacio Gótico, pero estamos debajo! Se entra a los baños de María de Padilla desde el 5: Jardín de la danza; a lo cuál se llega por el pasillo marcado amarillo en el parte de arriba en el plano. (si no lo consigues ¡pregunta en la tienda!)

(2) Magdalena Valor Piechotta: Sevilla Almohade. (2008) Toda información técnica en el post esta citada de este libro. (Pinchando sale la ficha del libro al final de mi reseña)

sábado, 5 de noviembre de 2011

La magia de las paredes de El Cubillo

- El Cubillo de Uceda (Guadalajara) - II. parte -


A finales de los años 80 el artista español Miquel Barceló hizo su primer viaje a Mali en busca de inspiración.
Dos décadas antes, en los años 60 el artista austriaco Adolfo Schlosser se ha asentado en el pueblo madrileño Bustarviejo, tras pulular varios años por los mares de Islandia. De aquí ya no se movió; se quedo y trabajo en la sierra de Madrid hasta su muerte en 2004.

Creo que Schlosser buscaba y encontraba lo mismo en Bustarviejo que Barceló an Mali: inspiración para sus investigaciones artísticas en su campo específico (y algo emparentado entre los dos). Haciendo un intento de describirlo me vienen frases como "la naturaleza de la materia prima" con toques de "interfaz entre lo vivo y lo inerte" con interés en "¿como la civilización humana brota de los elementos?" - pero bueno, estos son solo intentos débiles, no soy yo quien para comprimir en unas palabras todos los años de trabajo visionario de estos dos grandes personajes.

De lo que si que estoy convencido es que este "algo" que no puedo definir satisfactoriamente pero que alimento a Schlosser en su trabajo, todavía esta intacto y accesible en varios pueblos de España (y por cierto se que esta prácticamente extinguido en países ultra-industrializados como Dinamarca y Holanda). Uno de los propósitos de mi blog es perseguir ese "algo"; hoy intento capturarlo en El Cubillo de Uceda en Guadalajara.

Ahora, la diferencia entre ver una obra de arte o directamente a ese "algo" que puede servir de inspiración para crear - para los que tienen tal necesidad es parecido a la diferencia entre ver animales en el Zoo o en su habitat original... pero ¡ojo! - no pienso que haya algún matiz de desprecio en este frase; creo que he dejado ya claro la estima que sí tengo al trabajo de investigación artística. Lo que estoy insinuando es que el fin del arte (bueno) no es capacitar uno para poder soltar dos frases sobre ello en la sobremesa del comida familiar entre el tiempo y la política, sino de recibir de ello herramientas útiles en nuestro "cartografía" personal. (que por supuesto no tiene porque tener el fin de nueva creación artística; hay muchísimos otros posibles diferentes caminos y necesidades "válidos"...)

Después de este tostón de introducción veamos por fin a la arquitectura popular de El Cubillo, en que noto dos componentes principales: la influencia cultural toledana (tb patente en la iglesia, véase el post anterior) y la geologia local (o sea "la tierra" en el sentido más noble y amplia de la palabra). De la ciudad del Tajo tenemos los aparejos de piedra con hiladas dobles de ladrillo, pero las piedras en el mampuesto no son pues ni bloques de granito ni de caliza, que es lo que se suele ver en este tipo de paredes, sino de piedra rodada de cuarcita, que abunda en los campos alrededor del pueblo. (Creo que se han quedado allí de la descomposición de un roca llamado conglomerado; info por confirmar)
La esquema en su versión "básica" se ve por ejemplo en este casa (en la Plazuela del Nieto Grajal):


Aunque los pedruscos de piedra rodada están dispersos por todas partes en la zona, debe de ser bastante laborioso juntar la cantidad suficiente para toda una pared, por lo que en muchas casas solo se emplea hasta cierta altura en el fundamento; el resto lo acaban con ladrillo y/o adobe; las tres materiales creando lienzos variopintas, como por ejemplo en esta casita entrañable delante de la abside de la iglesia:


Aún más pronunciado es el mestizaje de materiales en este otra casa antigua, localizado un poco al nornoroeste de la portada principal de la iglesia, detrás de unos columpios:


Ampliemos un poco la parte derecha, un lienzo compuesto por ladrillos de adobe mezclado con capas finas de barro cocido; la iluminación es del sol fuerte de mediodía, cortado oblicuamente por la sombra de un cable eléctrico:


Y un último ejemplo de la cale Mayor Alta, (entre números 7 y 15):


Respeto a las vigas, internamente se utiliza una solución de pequeñas "bóvedas" entre cada viga (creo que lo hacen con tejas):


Y ya que hablamos de bóvedas, también los emplean en las entradas tradicionales a las bodegas (como este en el camino hacia la fuente):


Pasando a la arquitectura digamos "oficial" del pueblo (por llamarlo algo; contrapuesto a lo popular tratado hasta aquí en el post), lo supremo es la iglesia parroquial, al que estaba dedicada enteramente mi post de la semana pasada.

No lejos de la iglesia (en calle Eras) queda esta portada de 1702, la casa detrás ya no está, pero el escudo es seguramente identificable:


(gracias a la investigación de Pedro Liñán tenemos las noticias en el internet sobre la casa; véase el enlace en su comentario tras el post - parece que los materiales seguían las antedichas esquemas)

El fuente que actualmente sigue en funcionamiento es de 1792, con una inscripción curiosa:

Unos metros más arriba se conservan los restos del fuente anterior de 1724:


Saliendo por el otro extremo del pueblo, es decir hacia el sur, tenemos a la Ermita de la Soledad de 1567 según la inscripción (más o menos contemporáneo pues con el momento cuando la capital de España se cambio a Madrid.):



Para terminar el post volvamos a las raíces de la materia con otro imagen del caminito hacía el fuente. Se trata de un trozo de pared de tapial*, ya medio descompuesto (lo unico que queda de esta casa); cortado por una sombra que contrasta con la luz plana pero fuerte del final del día:

***
*comentario añadido lunes 7/10: en el versión original del texto llamaba "adobe mezclado con guijarros" al material de esta pared; corregido ahora a "tapial" tras el comentario valioso de Pedro; con lo que estoy de acuerdo y muy agradecido.
Re-pensando a continuación las paredes del pueblo, es la cuarta material de los puzzles verticales (p.ej en la parte izquierda del cuarta foto del post).
Desde el punto de vista alquímica el tapial me parece una metafora excelente de como se puede transformar la tierra a algo muy duradero sin pasar por el fuego... Creo que el ejemplo más glorioso del empleo de ese material de construcción es la cerca almohade sevillana, que aguantaba sus 6-7 siglos, hasta que fue demolida en el siglo XIX (M.Valor Piechotta, 2008)

***

Si te ha gustado este post; por favor difunde el enlace de Upstream Sight en tus redes sociales - ¡gracias!