Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

martes, 26 de junio de 2012

Una Moneda Imitativa Extraña de un Tesorillo Vikingo Sueco


Analogía de Estratos Medievales entre Europa Oriental y la Península Ibérica
Según una ley sueca en vigor desde el siglo XVII si alguien encuentra objetos antiguos de oro o plata en su tierra, los tiene que ofrecer al estado (1.). El llamado "Sala de Oro" en el Museo Nacional en Estocolmo es un testimonio de todos los casos donde el pueblo ha respetado la ley desde hace muchísimas generaciones.
También gracias a esta ley tiene Suecia una colección pública de aproximadamente 250.000 monedas de plata procediendo de la época de los vikingos: los siglos IX-X. Esto no solo era antes de que existieran bancos - así que guardar dinero significaba enterrar las monedas en lotes - también era antes de que los vikingos suecos tuvieran su propia acuñación, por lo que las monedas de estos siglos son todas de procedencia extranjera, conseguidos mediante comercio y/o robo.
La composición total de este enorme tesoro nacional indica los centros económicamente fuertes de la época. Más o menos cincuenta mil de las monedas de plata son ingleses, aproximadamente cien mil proceden de lo que hoy es Alemania y alrededor de otros cien mil son monedas islámicas llevando inscripciones árabes con caracteres cúficos. Quedándonos con los últimos, en muchos casos se puede leer la ceca y el año donde y cuando la moneda fue acuñada. Para la mayoría se trata del Califato de Bagdad o alguna dependencia suya, es decir cecas en ciudades que hoy en su mayoría están en Irak, Irán o Afganistán. Estas monedas se han llevado a Escandinavia a través de rutas - digamos  comerciales- en las grandes ríos de Europa del Este que acaban en el Mar Negro.


Entre las monedas con inscripción árabe hallados en suelo sueco hay un grupo especialmente interesante que siguen los modelos del Califato de Bagdad pero están acuñados por otros estados: son las monedas imitativas. Recordemos que el fenómeno también ocurrió en la España Medieval por ejemplo con el mancuso de los condes de Barcelona en el siglo XI, con el maravedí de Alfonso VIII acuñado en Toledo en el siglo XII. (2.) y también se imitaron los dirhams almohades en el siglo XIII.


Creo que hay cierto paralelo entre la Península Ibérica de los siglos XI-XII y los vastos territorios abarcados por Asia Central, Europa del Este y Escandinavia en los siglos IX-X. En ambos casos tenemos un imperio musulmán económicamente fuerte en el sur, y pueblos en el norte cuyas economías más débiles dependen del flujo de metales nobles, y algunas de las cuales inician su propia acuñación con imitar modelos musulmanes. Ahora en el caso de Asia Central / Europa del Este / Escandinavia no solo las dimensiones geográficas son más amplias sino hay aspectos de complejidad adicional, por ejemplo respeto a las religiones mas el grado y manera de evolución de los diferente estados en la zona.
Se abre una ventana a justamente esta diversidad a través de las reflexiones de profesor GERT RISPLING en su lúcido artículo de 1987 que se encuentra colgado en el internet en inglés (3), tratando un tipo de moneda imitativa particular. El resto del post se basa en este articulo y en material que profesor Rispling ha sido tan enormemente amable a mandarme.

Moneda con inscripción cúfica, cruz bizantina y cabeza de halcón. Hallado en Gotland, Suecia. Foto: Gert Rispling

Las monedas en cuestión han aparecido en algunos tesorillos vikingos de los antedichos siglos IX-X. Llevan en el centro la cabeza de un pájaro, probablemente un halcón, encima una cruz tipo bizantina y una inscripción cúfica en el margen. Hasta hoy ha aparecido en total solamente doce piezas de estas monedas, todos menos tres procediendo de tesorillos suecos donde estaban mezclados con otros monedas cúficas de la época.
A pesar de la inscripción árabe esta claro que no puede tratarse de acuñaciones de un estado islámico: la prohibición contra reproducir seres animados ha sido estrictamente respetada por toda la comunidad musulmana desde la reforma de Abd al Malik en principios del siglo VIII (4). Luego observando los caracteres cúficos más detalladamente resulta que el texto es corrupto, las palabras imitan fielmente el modelo pero algunas de las letras están dadas la vuelta a posta.
La gran pregunta es pues ¿cuando? y sobre todo ¿donde han sido acuñadas estas monedas extrañas?


Para el ¿cuándo? hay dos pistas. Primero la identificación del modelo imitado, que se identifica a un tipo de alrededor de 940 d.C. Luego se puede mirar las fechas en las otras monedas que han aparecido en los mismos tesorillos donde los del halcón y la cruz; son de alrededor de 950 d.C. por lo tanto se acepta la acuñación de nuestras monedas más o menos a esta fecha.


¿Quién ha sido el emisor de las monedas con cabeza de halcón y una cruz?
La gran mayoría de todas las monedas imitativas con inscripción en árabe en los tesorillos Suecos de la época proceden de Bulgaria del Volga. Ahora estas imitaciones siguen sus modelos califales  muy fielmente, ya que este estado se ha convertido al Islam. (¡ojo! no se trata de los Búlgaros que se asentaron donde el Bulgaria de hoy). Así que queda descartada la opción más común de procedencia imitativa.


Otra sugerencia son los Jazaros (también escrito "Khazaros") un pueblo fuerte de la zona asentado justo al norte de los territorios del Califato de Bagdad. Es seguro que los vikingos han estado en frecuente contacto comercial con este pueblo. Hasta hace pocas décadas se dudaba sobre su acuñación propia; ahora es casi seguro que sí tenían propias cecas, pero este estado ha convertido al judaísmo ¡imposible pues que pongan una cruz en su moneda! Sus imitaciones seguían patrones califales muy estrictamente, solo se conocen algunas pequeñas modificaciones. Para una discusión excelente sobre numismática jazar véase (5.) En mi post de ref (6.) hay más detalles sobre el Imperio Jazar.


Otros posibles orígenes de la moneda con cruz y cabeza de pájaro son estados satélites a otros direcciones del Califato; ideas que también se descartan por profesor Rispling en su articulo de 1987, por finalmente presentar su sugerencia: el emisor es el joven estado Rus de Kiev (digamos los "proto-rusos") recién convertidos al cristianismo en su forma ortodoxa. 
Se trata de un hipótesis basado sobre todo en argumentación compleja de exclusión, lo que he resumido aquí muy superficialmente, pero en el fondo es una intuición; no tiene pruebas concretas. Por lo que acaba el artículo solicitando ayuda de cualquier tipo.

Otro ejemplar de moneda con inscripción cúfica, cruz y cabeza de pájaro; hallado en Suecia. Foto: Gert Rispling

En su momento encontré el artículo por casualidad cuando estaba excavando información para mi post sobre el imperio Jazar. Viendo todos los años pasados desde su publicación he contactado con el profesor Rispling para ver si ha ocurrido algo nuevo desde entonces y para mi gran alegría ¡ha contestado afirmativamente! Tan recientemente como en 2009-2010, es decir casi un cuarto siglo después de la publicación del artículo le han informado científicos  rusos, el profesor Anatol Kirpichnikov y la arqueóloga Ershova Tatyana sobre un hallazgo clave hecho por la segunda, apoyando fuertemente la intuición original del profesor sueco:


Durante campañas de excavación arqueológica en 2008 en Pskov (en la región del Báltico) en una de las tumbas datadas en la segunda parte del siglo X, Ershova Tatyana ha encontrado un colgante de plata. En un lado lleva un símbolo aceptado ampliamente como rus ("proto-ruso"), asociado con el príncipe Vladimir, y en el otro lado de la plaquita.... pues ¡allí esta exactamente el mismo cabeza de halcón con la misma cruz bizantina encima que se ve en las monedas!

Colgante Rus de necrópolis en Pskov, siglo X. Hallado y dibujado por Ershova Tatyana


Comparación de la cabeza de pájaro con la cruz encima en la moneda de un tesorillo vikingo y el colgante Rus de Pskov. Colgante: Ershova Tatyana. Moneda y configuración de la comparación: Gert Rispling.

Antes de terminar quisiera compartir algunas perspectivas y comentarios subjetivas:

  • Para todos mis estimados lectores que leen inglés recomiendo fuertemente que lean el artículo original indicado en ref (3.) Aunque uno no tiene la numismática como su interés principal es muy estimulante seguir la argumentación, sobre todo sabiendo que veinte años más tarde se confirma la sugerencia de una manera tan elegante. Otro "efecto secundario" de la lectura es que nos damos cuenta de la importancia del conjunto de hallazgos arqueológicos (en este caso monedas) - vamos que el verdadero tesoro no es ni el oro ni la plata sino la información...
  • Parece que tanto en la Europa oriental del siglo X como la Península Ibérica de los siglos XI-XII era necesario incluir letras cúficas en monedas para que estas se reconozcan como tales. Cuando la imitación ha sido llevada a cabo por otro estado islámico (como los Bulgaros de Volga) se podían copiar los modelos exactamente sin más. En caso de imitaciones cristianas las autoridades seguramente tenían ciertos escrúpulos con los mensajes coránicos contenidos en los textos en cuestión, y eso a pesar de la incomprehensibilidad para los usuarios que en su gran mayoría no sabían árabe. Probablemente "la corrupción" del texto era para "inactivar" la carga religiosa. El mismo desafío ha sido resuelto por Alfonso VIII de Castilla con sustituir plenamente el texto con un mensaje cristiano escrito con letras cúficas. Además las dos imitaciones añaden una cruz, el símbolo cristiano por excelencia.
  • Quizás hoy en día, mil años después de los eventos que se narran en el post nos extraña que la inscripción con unas letras ilegibles fuera la condición a que un pedacito de metal esté cargado de valor oficial. Invito a reflexionar sobre los criterios que tiene nuestra civilización contemporánea para crear y reconocer el valor de las cosas...
Un gracias enorme a profesor Gert Rispling, catedrático de numismática, por su amabilidad con poner a mi disposición material utilizado en este post, tanto las fotos como información sobre los hallazgos.

referencias:
(1.) Guldrummet en vägledning - Statens historiska museum 2002 (La sala de oro - guía de la exhibición en el museo historico de Estocolmo) ISBN 91-89176-10-3
(2.) José María de FRANCISCO OLMOS: “El Maravedí de Oro de Alfonso VIII. Un mensaje cristiano escrito en árabe”, Revista General de Información y Documentación, nº 8.1 Madrid, 1998, pp. 283-301.
(3.) G.Rispling: Coins with crosses and bird heads - Christian imitations of Islamic coins; Fornvännen 82 (1987), 75-87 (Monedas con cruces y cabezas de pájaro - Imitaciones Cristianas a monedas islámicas?)
(4.) Las primeras emisiones árabes y la reforma de Abd al Malik se tratan en este post, donde también se habla más sobre la moneda imitativa de Alfonso VIII de Castilla.
(5.) Roman K. Kovalev, “What Does Historical Numismatics Suggest about the Monetary History of Khazaria in the Ninth Century?: Question Revisited,” Archivum Eurasiae Medii Aevi 13 (2004): 97–129
(6.) El Imperio Khazar ida y vuelta - post en Upstream Sight

2 comentarios:

  1. ¡gracias Pedro!

    A pesar de lo que ha acabado de ocurrir hoy en la misma ciudad, creo que resistiré la tentación de cambiar el título del post a "KIEV HACE MIL AÑOS" :D

    ResponderEliminar