Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

sábado, 5 de noviembre de 2011

La magia de las paredes de El Cubillo

- El Cubillo de Uceda (Guadalajara) - II. parte -


A finales de los años 80 el artista español Miquel Barceló hizo su primer viaje a Mali en busca de inspiración.
Dos décadas antes, en los años 60 el artista austriaco Adolfo Schlosser se ha asentado en el pueblo madrileño Bustarviejo, tras pulular varios años por los mares de Islandia. De aquí ya no se movió; se quedo y trabajo en la sierra de Madrid hasta su muerte en 2004.

Creo que Schlosser buscaba y encontraba lo mismo en Bustarviejo que Barceló an Mali: inspiración para sus investigaciones artísticas en su campo específico (y algo emparentado entre los dos). Haciendo un intento de describirlo me vienen frases como "la naturaleza de la materia prima" con toques de "interfaz entre lo vivo y lo inerte" con interés en "¿como la civilización humana brota de los elementos?" - pero bueno, estos son solo intentos débiles, no soy yo quien para comprimir en unas palabras todos los años de trabajo visionario de estos dos grandes personajes.

De lo que si que estoy convencido es que este "algo" que no puedo definir satisfactoriamente pero que alimento a Schlosser en su trabajo, todavía esta intacto y accesible en varios pueblos de España (y por cierto se que esta prácticamente extinguido en países ultra-industrializados como Dinamarca y Holanda). Uno de los propósitos de mi blog es perseguir ese "algo"; hoy intento capturarlo en El Cubillo de Uceda en Guadalajara.

Ahora, la diferencia entre ver una obra de arte o directamente a ese "algo" que puede servir de inspiración para crear - para los que tienen tal necesidad es parecido a la diferencia entre ver animales en el Zoo o en su habitat original... pero ¡ojo! - no pienso que haya algún matiz de desprecio en este frase; creo que he dejado ya claro la estima que sí tengo al trabajo de investigación artística. Lo que estoy insinuando es que el fin del arte (bueno) no es capacitar uno para poder soltar dos frases sobre ello en la sobremesa del comida familiar entre el tiempo y la política, sino de recibir de ello herramientas útiles en nuestro "cartografía" personal. (que por supuesto no tiene porque tener el fin de nueva creación artística; hay muchísimos otros posibles diferentes caminos y necesidades "válidos"...)

Después de este tostón de introducción veamos por fin a la arquitectura popular de El Cubillo, en que noto dos componentes principales: la influencia cultural toledana (tb patente en la iglesia, véase el post anterior) y la geologia local (o sea "la tierra" en el sentido más noble y amplia de la palabra). De la ciudad del Tajo tenemos los aparejos de piedra con hiladas dobles de ladrillo, pero las piedras en el mampuesto no son pues ni bloques de granito ni de caliza, que es lo que se suele ver en este tipo de paredes, sino de piedra rodada de cuarcita, que abunda en los campos alrededor del pueblo. (Creo que se han quedado allí de la descomposición de un roca llamado conglomerado; info por confirmar)
La esquema en su versión "básica" se ve por ejemplo en este casa (en la Plazuela del Nieto Grajal):


Aunque los pedruscos de piedra rodada están dispersos por todas partes en la zona, debe de ser bastante laborioso juntar la cantidad suficiente para toda una pared, por lo que en muchas casas solo se emplea hasta cierta altura en el fundamento; el resto lo acaban con ladrillo y/o adobe; las tres materiales creando lienzos variopintas, como por ejemplo en esta casita entrañable delante de la abside de la iglesia:


Aún más pronunciado es el mestizaje de materiales en este otra casa antigua, localizado un poco al nornoroeste de la portada principal de la iglesia, detrás de unos columpios:


Ampliemos un poco la parte derecha, un lienzo compuesto por ladrillos de adobe mezclado con capas finas de barro cocido; la iluminación es del sol fuerte de mediodía, cortado oblicuamente por la sombra de un cable eléctrico:


Y un último ejemplo de la cale Mayor Alta, (entre números 7 y 15):


Respeto a las vigas, internamente se utiliza una solución de pequeñas "bóvedas" entre cada viga (creo que lo hacen con tejas):


Y ya que hablamos de bóvedas, también los emplean en las entradas tradicionales a las bodegas (como este en el camino hacia la fuente):


Pasando a la arquitectura digamos "oficial" del pueblo (por llamarlo algo; contrapuesto a lo popular tratado hasta aquí en el post), lo supremo es la iglesia parroquial, al que estaba dedicada enteramente mi post de la semana pasada.

No lejos de la iglesia (en calle Eras) queda esta portada de 1702, la casa detrás ya no está, pero el escudo es seguramente identificable:


(gracias a la investigación de Pedro Liñán tenemos las noticias en el internet sobre la casa; véase el enlace en su comentario tras el post - parece que los materiales seguían las antedichas esquemas)

El fuente que actualmente sigue en funcionamiento es de 1792, con una inscripción curiosa:

Unos metros más arriba se conservan los restos del fuente anterior de 1724:


Saliendo por el otro extremo del pueblo, es decir hacia el sur, tenemos a la Ermita de la Soledad de 1567 según la inscripción (más o menos contemporáneo pues con el momento cuando la capital de España se cambio a Madrid.):



Para terminar el post volvamos a las raíces de la materia con otro imagen del caminito hacía el fuente. Se trata de un trozo de pared de tapial*, ya medio descompuesto (lo unico que queda de esta casa); cortado por una sombra que contrasta con la luz plana pero fuerte del final del día:

***
*comentario añadido lunes 7/10: en el versión original del texto llamaba "adobe mezclado con guijarros" al material de esta pared; corregido ahora a "tapial" tras el comentario valioso de Pedro; con lo que estoy de acuerdo y muy agradecido.
Re-pensando a continuación las paredes del pueblo, es la cuarta material de los puzzles verticales (p.ej en la parte izquierda del cuarta foto del post).
Desde el punto de vista alquímica el tapial me parece una metafora excelente de como se puede transformar la tierra a algo muy duradero sin pasar por el fuego... Creo que el ejemplo más glorioso del empleo de ese material de construcción es la cerca almohade sevillana, que aguantaba sus 6-7 siglos, hasta que fue demolida en el siglo XIX (M.Valor Piechotta, 2008)

***

Si te ha gustado este post; por favor difunde el enlace de Upstream Sight en tus redes sociales - ¡gracias!

4 comentarios:

  1. ¡¡¡Guauuuuuuuuu!!!!! ¡¡¡¡Fantastica entrada!!!
    Me ha encantado la portada de 1702, la he buscado por internet:
    http://www.lurearqueologia.es/Control-Movimiento-de-Tierra/calle-norte-en-el-cubillo-de-uceda-guadalajara.html y es una lastima que no se halla hecho nada con ella desde que se tiro la casa hace más de un año. :(

    Y una pequeñisima observación, la última foto más que adobe (en sentido estricto barro crudo secado en forma de ladrillo con o sin paja) parece más bien tapial de cantos rodados (tierra más o menos arcillosa prensada con o sin cantos rodados).

    ResponderEliminar
  2. Genial Pedro, mil gracias por las palabras, el research y sobre todo la corrección del tapial; era un eslabón importante :o) - he añadido tus infos al texto.

    ResponderEliminar
  3. Lazarus ha sido tan amable de mandar este comentario hoy por e-mail (en húngaro; trad. por mi):
    “Tu post esta fenomenal y con un aire nuevo. Creo que entiendo “la dirección principal del opus” :) Esta formulación “alquimista” de cómo trascender la materia me parece bastante original, y las fotos son tb estupendas…. De repente me aparecieron cientos de paredes rústicos parecidos, ruinosos, de materias mixtas etc. los cuales normalmente pasamos sin reposar la mirada en ellos.”

    ResponderEliminar
  4. Buenos dias: me gustaria saber a quien correspondia el escudo y su situacion actual.
    Damdo las gracias.
    Pantxike Kontreras
    atxeta@gmail.com

    ResponderEliminar