Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

martes, 14 de febrero de 2012

Memoria de al-Andalus - Tolerancia mítica y enriquecimiento efectivo

Resumen: El ensayo contiene los siguientes cuatro aspectos: Una mirada crítica a la tolerancia famosa de al-Andalus - Ideas sobre la creencia en una edad de oro - Algunas consideraciones generales sobre sistemas religiosas para tener en cuenta en un posible diálogo - Propuestas para nuevos usos de la memoria sobre la convivencia entre religiones en la España medieval.

Las fotos no se acoplan directamente al texto sino ilustran su espíritu, se comentan al final.

Todas las ideas expuestas en el post están abiertas a discusión.


Volvamos hoy al tema de la convivencia de las tres religiones/culturas en la Península Ibérica en la edad media. Según una opinión popular difundida actualmente, la vida cotidiana en las ciudades de al-Andalus incluía un respeto adorable entre el islam, el cristianismo y el judaísmo. Luego lo mismo se adapto en algunas ciudades tras la reconquista, sobre todo Toledo, llenando hoy de orgullo y alegría a muchas corazones (tanto en España como entre hispanofiles en el resto del mundo). Por otro lado historiadores profesionales como por ejemplo Sánchez Albornoz y Cesar Vidal han luchado con gran fervor para desmentir tal idea; poniendo énfasis en los episodios sangrientos, y además insistiendo en que la influencia del pasado árabe en el España del presente es prácticamente insignificante, solo ha sido inflada por el romanticismo. ¿Quién tiene razón?


Confieso que hace diez años he estado participando en el entusiasmo cándido; pero leyendo, observando, preguntando y escuchando, estaba poco a poco dando cuenta que el asunto no es nada blanco y negro; la imagen depende en cierta medida de los ojos que miran; y de como se define el concepto de la tolerancia. Está obvio que en la luz de los decisiones de los Reyes Católicos, que expulsaron a los judíos y forzaron la conversión de los musulmanes, cualquier permisividad hacia religiones diferentes al del estado es un especie de tolerancia. Pero miremos las cosas más de cerca.


Tolerancia pragmática
Tanto los reinos e imperios de al-Andalus como los reinos del norte eran estados religiosos, basados en el islam y en el cristianismo respectivamente. Ambos religiones proclaman poseer la verdad definitiva, significando en última instancia que solo creen en la posibilidad de una salvación de las almas dentro de su propio marco religioso; los que no están dentro de este marco se consideran en el fondo como equivocados. Eso se les "recordaba" permanentemente a "los otros" en ambos lados: tenían que pagar un impuesto adicional, no podían tener relaciones con mujeres con la religión oficial del estado, por supuesto les era prohibidísimo el proselitismo mas varios otros medidas. Para un análisis detallada véase el artículo sobrio de Manuel González Jiménez (1) donde el autor muestra magistralmente el carácter pragmático de la tolerancia.
Aquí nos quedamos con el hecho de restricciones en lo mismo, tanto desde los estados musulmanes hacia su ciudadanos cristianos y judíos, como desde los estados cristianos hacia sus ciudadanos musulmanes y judíos. Cualquiera de las medidas serían pues considerados como un escándalo en la Europa de hoy. Imaginémonos por un momento el titular: Judíos tienen que pagar más impuestos que sus conciudadanos en tal o tal país - impactante ¿no?
Quizás alguien me diría ahora
vale, pero por lo menos no eran ni expulsados ni convertidos a fuerza como por los Reyes Catolicos. Mi respuesta a eso: creo que es mejor no considerar el respeto como algo relativo. De todos modos parece que no hay fundamento a que se nos enternezca la voz cada vez que hablamos sobre la tolerancia interreligiosa en la Córdoba del s X o en el Toledo del s XII; la imagen idílica es una fantasía. Pero ¿porque ha surgido?


La creencia en una Edad de Oro
No opino que los mitos son irrelevantes, todo lo contrario. Hay muchísimos fenómenos en nuestro día a día que solo se pueden tratar adecuadamente si incluimos la perspectiva mitológica, como por ejemplo los sueños, los niños, el arte, las películas y los anuncios. Para analizar los deseos, los ideales y las ideas estimulantes que circulan en cualquiera de estas cinco áreas, son utilísimos las herramientas del mito. Sin embargo estoy convencido que la proyección de pensamiento mitológico a épocas históricas concretas es desafortunado y peligroso.
Con el riesgo de equivocarme, creo que las ideas sobre la convivencia idílica en al-Andalus y en el Toledo cristiano están emparentadas con los mitos sobre un paraíso perdido. Parece que la idea de un edad de oro en un pasado remoto es un motivo común en muchas culturas, supongo que vinculado a un deseo más o menos pronunciado de un retorno de lo mismo. Ahora bien, juntando los cuadros que he visto ofrecidos por los historiadores, prehistoriadores y paleo-etnólogos, estoy desgraciadamente cada vez más convencido que en el plano sociológico/político nunca hemos tenido un edad de oro, y nunca lo tendremos. Dicho de otro modo: no se han dado y tampoco se darán en el futro soluciones colectivas definitivas; por más que lo estemos deseando; cada individuo tiene que
calcular el ejercisio solito, como diría Kierkegaard.


Hemos llegado a un punto importante. Tras ver que el orgullo (no fundado) de un pasado glorioso probablemente es expresión del anhelo a un edad de oro (que nunca ha existido), que a su vez es un deseo latente para que algo o alguien se nos resuelve la papeleta, tenemos que descartar este tipo de optimismo. Pero ¿cual podría ser entonces la aportación de nuestro pasado musulmán al presente? Para anticipar mi respuesta, estoy convencido que la convivencia entre las tres culturas en la España medieval ha producido un especie de sustrato de fondo enriquecido, cuya existencia nos ha dejado mejor posicionados en una búsqueda de soluciones en el dialogo inter-cultural, comparado con ciudadanos en países con un pasado mono-cultural. Véamos con más detalles.


El pasado en el presente
La historia es el hermano mayor de las noticias (prensa, telediario etc.). Excepto la dimensión del tiempo, comparten muchos rasgos y variables como los posibles participantes y eventos mas la necesidad de interpretación atenta en medio de la maraña de incertidumbre y todo lo irrelevante. Con el paso del tiempo algunas noticias pasan a formar parte de la historia oficial (movimiento: presente al pasado) pero también se retoman continuamente eventos históricos, algunas reciben más atención que otros y se reinterpretan en la luz de nuevas hallazgos e ideas (movimiento: pasado al presente).
Muchas detalles de la historia solo excitan la mente de los especialistas; digamos por ejemplo las luchas entre el Reino Visigodo y el Reino Suevo de Galicia en la baja edad media. Sin embargo todo el complejo de la interacción entre las tres religiones monoteístas del mediterráneo es muy actual y muy relevante, no solo en nivel regional, también globalmente.


Buscando raíces de la coexistencia
Estoy consciente de lo profundamente difícil en reconciliar posturas entre el judaísmo, el cristianismo y el islam, por lo que no voy a meterme aquí en el berenjenal. Por ahora solo quisiera señalar hacia tareas previas a un posible diálogo inter-religioso: tenemos que reflexionar sobre ¿como es el índole de las sistemas religiosas? (ejemplos del cristianismo y del islam, semejantes consideraciones son igualmente relevantes en el caso de otros religiones)
  • Son sistemas dinámicos que se han ido formando a lo largo de muchos siglos; las enseñanzas del profeta siendo "solo" un núcleo sobre lo cuál se cristalizan elementos posteriores. También se van incorporando elementos anteriores a los años de la actividad del profeta fundador (i.e. muy anteriores al siglo I y al siglo VII respectivamente). Cualquier intento de categorizar en elementos esenciales y accesorios se debe ejecutar con sumo cuidado.
  • Los sistemas se han ido desarrollando en interacción continuo entre las vivencias de grandes grupos de individuos participantes, y genios singulares que han puesto sus dones intelectuales, intuitivos y espirituales al servicio de la causa.
  • Se trata de sistemas sumamente complejas que no solo incluyen aspectos teológicos, sino también de sentido estético, respeto a percepción general del mundo, de prioridades, y cosas "de sentido común" entre los participantes, muchas de los cuales son sobreentendidas y no pronunciadas.
  • No solo los creyentes auto-reconocidos (cristianos o musulmanes) están afectados; cualquier individuo que nace y vive en una determinada cultura esta bajo la influencia de los valores y mecanismos del sistema religioso en el fondo de su cultura; o sea aunque alguien se considera completamente secularizado y ateo, merece la pena que este bien consciente sobre que es de lo que se considera secularizado.
  • Creo que una analogía experimental entre sistemas religiosas y sistemas lingüísticos puede ser interesante e útil: p.ej. la misma frase en dos idiomas no solo suena totalmente diferentemente, puede que ni siguiera contengan palabras correspondientes, aun así pueden llegar a cumplir la misma función semántica.

El pasado como sustrato
Volviendo al hilo principal, estoy pues convencido que España puede llegar a tener un rol clave en el dialogo interreligioso entre el cristianismo y el islam (3), por el hecho de haber tenido una convivencia enriquecedor entre estas religiones/culturas (sistemas) en su pasado. De momento solo estamos hablando de posibilidades, pero creo que son reales. Quizás la continuidad este limitada a determinadas zonas, como las palabras en castellano con etimología árabe (p.ej. de oficios y verduras) o las expresiones artísticas de fusión (ejemplos en las fotos del post), pero creo que aún esa mínima presencia de "la otraidad" profundamente integrada en nuestra identidad ha preparado el sustrato cultural a un posible diálogo.
Pensémonos en el surgimiento del renacimiento en el norte de Italia en los siglos XIV-XV. Como señalan Nieto Alcaide y Checa Cremades (2) no se trataba de un resurgimiento de la cultura clásica sino una creación totalmente nueva que se ha inspirado por e incorporado elementos de la antigüedad. Pero el catalizador ha sido la presencia de los restos de la cultura anterior en el mismo espacio físico, por lo que el proceso tenía que suceder justamente en Italia.
Se puede imaginar un mecanismo parecido para nuestro tema: no tiene pues ningún sentido hablar sobre un resurgimiento de elementos concretos de la cultura de al-Andalus, pero creo que sí de creaciones nuevas, tanto materiales como abstractas, hasta cierto punto catalizados por y surgidos del sustrato enriquecedor que es nuestro pasado.


Sobre las ilustraciones:
Salvo la primera, las fotos están relacionados con la convivencia del cristianismo y el islam en la Península Ibérica en tiempos históricos; procediendo de Madrid - Segovia - Toledo - Sevilla en este orden. (4)
  • Torrelodones, Comunidad de Madrid. La base de la torre es de época califal. (el parte de arriba es reconstrucción del s XX). Se ha construido como parte de la defensa norte de al-Andalus en el siglo X. (5) En la parte derecha se intuyen las cuatro torres de la Madrid actual a través de una cortina de calima.
  • San Millán, Segovia, exterior. Iglesia construido en el siglo XI poco después de la reconquista. Quitado de su sitio, pero sigue existiendo el artesonado de madera que cubría el espacio interior del templo. Se trata de uno de los poquísimos obras de madera que se conserva del dicho siglo, con motivos emparentados con la Alfajería de Zaragoza y con la casa del Temple en Toledo. En la imagen se ve un combinación de arabescos y figuritas románicas.
  • Yesería mudéjar policromada con epigrafía en árabe, actualmente en San Juan de los Reyes, Toledo. Trasladado hasta aquí en el siglo XIX desde la demolida Iglesia de San Martín. Recordemos que San Juan de los Reyes, joya suprema del gótico tardío fue patrocinado por los Reyes Católicos, inicialmente con la intención de estar enterrados en ella.
  • Yesería del s XIV en el patio principal del convento santa Isabel de los Reyes, Toledo. El edificio es una vivienda islámica del s X, actualmente sigue habitado por monjas.
  • Piedras visigodas empotradas en el torre de la iglesia de san Bartolomé, Toledo. Las piedras se han labrado en el s VI-VII; actualmente están empotrados en un torre que es del s XI-XII. Según A. Ruíz Taboada es uno de los primeros torres campanarios construidos poco después de la reconquista. Según Pavón Maldonado es un antiguo alminar. Independiente de cual es la verdad, las piedras han estado probablemente visibles en la ciudad a lo largo del dominio musulmán (s VIII-XI)
  • Detalle de la fachada del palacio del rey Pedro I (s XIV) en las Reales Alcázares de Sevilla. Las azulejos en azul/blanco son palabras árabes con letras cúficas estilizadas.
  • Yesería con epigrafía cúfica, se ve nada más entrar en el antedicho palacio de Pedro I. en el Alcázar de Sevilla.
  • Alicatado en una de las paredes del patio del alberca, Alcazár de Sevilla. El uso de este tipo de decoración geometrica es muy extendida hoy en todo el país, sobre todo en Andalucía.
  • Fragmento de la Giralda (Sevilla), construido como alminar de la mezquita mayor de los almohades (sXII). Actualmente campanario de la Catedral de Sevilla, que en su momento fue el templo más grande de la cristiandad. Debajo de las tres ventanas de clara estilo almohade se ha instalado una virgencita en un nicho.
Referencias y comentarios
(1) Manuel González Jiménez: El problema de la tolerancia en la España de las tres culturas. En: Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo: reflexiones para un mundo plural, 2003, ISBN 84-460-1866-7, págs 125-142 - mi agradecimiento profundo a Pedro Liñán por recomendar y mandarme este artículo.
(2) Victor Nieto Alcaide y Fernando Checa Cremades: El Renacimiento - Formación y crisis del modelo clásico; Ed. Istmo ISBN: 84-7090-108-7
(3) mas quizás también el judaísmo, aunque creo que es menos realistico hablar de "huellas de cultura judaica" en la hispanidad en general.
(4) Para ilustrar textos relacionados con la convivencia de las tres religiones se suelen usar fotos de la Mezquita de Córdoba, de la Ermita de Cristo de la Luz de Toledo o de Santa María la Blanca en la misma ciudad; fantásticos monumentos los tres, pero los he evitado aquí para no caer en tópicos.
(5) Madrid del siglo IX al XI; Ed: Consejería de cultura, Comunidad de Madrid

2 comentarios:

  1. Interesantes reflexiones. Básicamente estoy 100% de acuerdo. Comparto la entrada en facebook.

    ResponderEliminar
  2. mil gracias Pedro, ¡me alegra mucho tu confirmación!

    luego hemos tenido una correspondencia por e-mail con Ervin sobre el post (lo esta leyendo desde Dinamarca con el traductor google al danés), sobre todo respeto a los aspectos que aparecen en el capitulo "La creencia en una Edad de Oro". Un resumen final de su postura (formulado por el en húngaro):
    * "(...) kollektív szinten nem oldható meg semmi más, mint a hatalom által garantált valamely közbéke. A többi személyes feladvány."
    o sea:
    * “(...) en el nivel colectivo no se puede resolver nada más que un especie de paz general asegurado por el poder. Todo lo demás es tarea personal.”

    ResponderEliminar