Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

martes, 14 de febrero de 2012

Memoria de al-Andalus - Tolerancia mítica y enriquecimiento efectivo

Resumen: El ensayo contiene los siguientes cuatro aspectos: Una mirada crítica a la tolerancia famosa de al-Andalus - Ideas sobre la creencia en una edad de oro - Algunas consideraciones generales sobre sistemas religiosas para tener en cuenta en un posible diálogo - Propuestas para nuevos usos de la memoria sobre la convivencia entre religiones en la España medieval.

Las fotos no se acoplan directamente al texto sino ilustran su espíritu, se comentan al final.

Todas las ideas expuestas en el post están abiertas a discusión.


Volvamos hoy al tema de la convivencia de las tres religiones/culturas en la Península Ibérica en la edad media. Según una opinión popular difundida actualmente, la vida cotidiana en las ciudades de al-Andalus incluía un respeto adorable entre el islam, el cristianismo y el judaísmo. Luego lo mismo se adapto en algunas ciudades tras la reconquista, sobre todo Toledo, llenando hoy de orgullo y alegría a muchas corazones (tanto en España como entre hispanofiles en el resto del mundo). Por otro lado historiadores profesionales como por ejemplo Sánchez Albornoz y Cesar Vidal han luchado con gran fervor para desmentir tal idea; poniendo énfasis en los episodios sangrientos, y además insistiendo en que la influencia del pasado árabe en el España del presente es prácticamente insignificante, solo ha sido inflada por el romanticismo. ¿Quién tiene razón?


Confieso que hace diez años he estado participando en el entusiasmo cándido; pero leyendo, observando, preguntando y escuchando, estaba poco a poco dando cuenta que el asunto no es nada blanco y negro; la imagen depende en cierta medida de los ojos que miran; y de como se define el concepto de la tolerancia. Está obvio que en la luz de los decisiones de los Reyes Católicos, que expulsaron a los judíos y forzaron la conversión de los musulmanes, cualquier permisividad hacia religiones diferentes al del estado es un especie de tolerancia. Pero miremos las cosas más de cerca.


Tolerancia pragmática
Tanto los reinos e imperios de al-Andalus como los reinos del norte eran estados religiosos, basados en el islam y en el cristianismo respectivamente. Ambos religiones proclaman poseer la verdad definitiva, significando en última instancia que solo creen en la posibilidad de una salvación de las almas dentro de su propio marco religioso; los que no están dentro de este marco se consideran en el fondo como equivocados. Eso se les "recordaba" permanentemente a "los otros" en ambos lados: tenían que pagar un impuesto adicional, no podían tener relaciones con mujeres con la religión oficial del estado, por supuesto les era prohibidísimo el proselitismo mas varios otros medidas. Para un análisis detallada véase el artículo sobrio de Manuel González Jiménez (1) donde el autor muestra magistralmente el carácter pragmático de la tolerancia.
Aquí nos quedamos con el hecho de restricciones en lo mismo, tanto desde los estados musulmanes hacia su ciudadanos cristianos y judíos, como desde los estados cristianos hacia sus ciudadanos musulmanes y judíos. Cualquiera de las medidas serían pues considerados como un escándalo en la Europa de hoy. Imaginémonos por un momento el titular: Judíos tienen que pagar más impuestos que sus conciudadanos en tal o tal país - impactante ¿no?
Quizás alguien me diría ahora
vale, pero por lo menos no eran ni expulsados ni convertidos a fuerza como por los Reyes Catolicos. Mi respuesta a eso: creo que es mejor no considerar el respeto como algo relativo. De todos modos parece que no hay fundamento a que se nos enternezca la voz cada vez que hablamos sobre la tolerancia interreligiosa en la Córdoba del s X o en el Toledo del s XII; la imagen idílica es una fantasía. Pero ¿porque ha surgido?


La creencia en una Edad de Oro
No opino que los mitos son irrelevantes, todo lo contrario. Hay muchísimos fenómenos en nuestro día a día que solo se pueden tratar adecuadamente si incluimos la perspectiva mitológica, como por ejemplo los sueños, los niños, el arte, las películas y los anuncios. Para analizar los deseos, los ideales y las ideas estimulantes que circulan en cualquiera de estas cinco áreas, son utilísimos las herramientas del mito. Sin embargo estoy convencido que la proyección de pensamiento mitológico a épocas históricas concretas es desafortunado y peligroso.
Con el riesgo de equivocarme, creo que las ideas sobre la convivencia idílica en al-Andalus y en el Toledo cristiano están emparentadas con los mitos sobre un paraíso perdido. Parece que la idea de un edad de oro en un pasado remoto es un motivo común en muchas culturas, supongo que vinculado a un deseo más o menos pronunciado de un retorno de lo mismo. Ahora bien, juntando los cuadros que he visto ofrecidos por los historiadores, prehistoriadores y paleo-etnólogos, estoy desgraciadamente cada vez más convencido que en el plano sociológico/político nunca hemos tenido un edad de oro, y nunca lo tendremos. Dicho de otro modo: no se han dado y tampoco se darán en el futro soluciones colectivas definitivas; por más que lo estemos deseando; cada individuo tiene que
calcular el ejercisio solito, como diría Kierkegaard.


Hemos llegado a un punto importante. Tras ver que el orgullo (no fundado) de un pasado glorioso probablemente es expresión del anhelo a un edad de oro (que nunca ha existido), que a su vez es un deseo latente para que algo o alguien se nos resuelve la papeleta, tenemos que descartar este tipo de optimismo. Pero ¿cual podría ser entonces la aportación de nuestro pasado musulmán al presente? Para anticipar mi respuesta, estoy convencido que la convivencia entre las tres culturas en la España medieval ha producido un especie de sustrato de fondo enriquecido, cuya existencia nos ha dejado mejor posicionados en una búsqueda de soluciones en el dialogo inter-cultural, comparado con ciudadanos en países con un pasado mono-cultural. Véamos con más detalles.


El pasado en el presente
La historia es el hermano mayor de las noticias (prensa, telediario etc.). Excepto la dimensión del tiempo, comparten muchos rasgos y variables como los posibles participantes y eventos mas la necesidad de interpretación atenta en medio de la maraña de incertidumbre y todo lo irrelevante. Con el paso del tiempo algunas noticias pasan a formar parte de la historia oficial (movimiento: presente al pasado) pero también se retoman continuamente eventos históricos, algunas reciben más atención que otros y se reinterpretan en la luz de nuevas hallazgos e ideas (movimiento: pasado al presente).
Muchas detalles de la historia solo excitan la mente de los especialistas; digamos por ejemplo las luchas entre el Reino Visigodo y el Reino Suevo de Galicia en la baja edad media. Sin embargo todo el complejo de la interacción entre las tres religiones monoteístas del mediterráneo es muy actual y muy relevante, no solo en nivel regional, también globalmente.


Buscando raíces de la coexistencia
Estoy consciente de lo profundamente difícil en reconciliar posturas entre el judaísmo, el cristianismo y el islam, por lo que no voy a meterme aquí en el berenjenal. Por ahora solo quisiera señalar hacia tareas previas a un posible diálogo inter-religioso: tenemos que reflexionar sobre ¿como es el índole de las sistemas religiosas? (ejemplos del cristianismo y del islam, semejantes consideraciones son igualmente relevantes en el caso de otros religiones)
  • Son sistemas dinámicos que se han ido formando a lo largo de muchos siglos; las enseñanzas del profeta siendo "solo" un núcleo sobre lo cuál se cristalizan elementos posteriores. También se van incorporando elementos anteriores a los años de la actividad del profeta fundador (i.e. muy anteriores al siglo I y al siglo VII respectivamente). Cualquier intento de categorizar en elementos esenciales y accesorios se debe ejecutar con sumo cuidado.
  • Los sistemas se han ido desarrollando en interacción continuo entre las vivencias de grandes grupos de individuos participantes, y genios singulares que han puesto sus dones intelectuales, intuitivos y espirituales al servicio de la causa.
  • Se trata de sistemas sumamente complejas que no solo incluyen aspectos teológicos, sino también de sentido estético, respeto a percepción general del mundo, de prioridades, y cosas "de sentido común" entre los participantes, muchas de los cuales son sobreentendidas y no pronunciadas.
  • No solo los creyentes auto-reconocidos (cristianos o musulmanes) están afectados; cualquier individuo que nace y vive en una determinada cultura esta bajo la influencia de los valores y mecanismos del sistema religioso en el fondo de su cultura; o sea aunque alguien se considera completamente secularizado y ateo, merece la pena que este bien consciente sobre que es de lo que se considera secularizado.
  • Creo que una analogía experimental entre sistemas religiosas y sistemas lingüísticos puede ser interesante e útil: p.ej. la misma frase en dos idiomas no solo suena totalmente diferentemente, puede que ni siguiera contengan palabras correspondientes, aun así pueden llegar a cumplir la misma función semántica.

El pasado como sustrato
Volviendo al hilo principal, estoy pues convencido que España puede llegar a tener un rol clave en el dialogo interreligioso entre el cristianismo y el islam (3), por el hecho de haber tenido una convivencia enriquecedor entre estas religiones/culturas (sistemas) en su pasado. De momento solo estamos hablando de posibilidades, pero creo que son reales. Quizás la continuidad este limitada a determinadas zonas, como las palabras en castellano con etimología árabe (p.ej. de oficios y verduras) o las expresiones artísticas de fusión (ejemplos en las fotos del post), pero creo que aún esa mínima presencia de "la otraidad" profundamente integrada en nuestra identidad ha preparado el sustrato cultural a un posible diálogo.
Pensémonos en el surgimiento del renacimiento en el norte de Italia en los siglos XIV-XV. Como señalan Nieto Alcaide y Checa Cremades (2) no se trataba de un resurgimiento de la cultura clásica sino una creación totalmente nueva que se ha inspirado por e incorporado elementos de la antigüedad. Pero el catalizador ha sido la presencia de los restos de la cultura anterior en el mismo espacio físico, por lo que el proceso tenía que suceder justamente en Italia.
Se puede imaginar un mecanismo parecido para nuestro tema: no tiene pues ningún sentido hablar sobre un resurgimiento de elementos concretos de la cultura de al-Andalus, pero creo que sí de creaciones nuevas, tanto materiales como abstractas, hasta cierto punto catalizados por y surgidos del sustrato enriquecedor que es nuestro pasado.


Sobre las ilustraciones:
Salvo la primera, las fotos están relacionados con la convivencia del cristianismo y el islam en la Península Ibérica en tiempos históricos; procediendo de Madrid - Segovia - Toledo - Sevilla en este orden. (4)
  • Torrelodones, Comunidad de Madrid. La base de la torre es de época califal. (el parte de arriba es reconstrucción del s XX). Se ha construido como parte de la defensa norte de al-Andalus en el siglo X. (5) En la parte derecha se intuyen las cuatro torres de la Madrid actual a través de una cortina de calima.
  • San Millán, Segovia, exterior. Iglesia construido en el siglo XI poco después de la reconquista. Quitado de su sitio, pero sigue existiendo el artesonado de madera que cubría el espacio interior del templo. Se trata de uno de los poquísimos obras de madera que se conserva del dicho siglo, con motivos emparentados con la Alfajería de Zaragoza y con la casa del Temple en Toledo. En la imagen se ve un combinación de arabescos y figuritas románicas.
  • Yesería mudéjar policromada con epigrafía en árabe, actualmente en San Juan de los Reyes, Toledo. Trasladado hasta aquí en el siglo XIX desde la demolida Iglesia de San Martín. Recordemos que San Juan de los Reyes, joya suprema del gótico tardío fue patrocinado por los Reyes Católicos, inicialmente con la intención de estar enterrados en ella.
  • Yesería del s XIV en el patio principal del convento santa Isabel de los Reyes, Toledo. El edificio es una vivienda islámica del s X, actualmente sigue habitado por monjas.
  • Piedras visigodas empotradas en el torre de la iglesia de san Bartolomé, Toledo. Las piedras se han labrado en el s VI-VII; actualmente están empotrados en un torre que es del s XI-XII. Según A. Ruíz Taboada es uno de los primeros torres campanarios construidos poco después de la reconquista. Según Pavón Maldonado es un antiguo alminar. Independiente de cual es la verdad, las piedras han estado probablemente visibles en la ciudad a lo largo del dominio musulmán (s VIII-XI)
  • Detalle de la fachada del palacio del rey Pedro I (s XIV) en las Reales Alcázares de Sevilla. Las azulejos en azul/blanco son palabras árabes con letras cúficas estilizadas.
  • Yesería con epigrafía cúfica, se ve nada más entrar en el antedicho palacio de Pedro I. en el Alcázar de Sevilla.
  • Alicatado en una de las paredes del patio del alberca, Alcazár de Sevilla. El uso de este tipo de decoración geometrica es muy extendida hoy en todo el país, sobre todo en Andalucía.
  • Fragmento de la Giralda (Sevilla), construido como alminar de la mezquita mayor de los almohades (sXII). Actualmente campanario de la Catedral de Sevilla, que en su momento fue el templo más grande de la cristiandad. Debajo de las tres ventanas de clara estilo almohade se ha instalado una virgencita en un nicho.
Referencias y comentarios
(1) Manuel González Jiménez: El problema de la tolerancia en la España de las tres culturas. En: Pluralismo, tolerancia, multiculturalismo: reflexiones para un mundo plural, 2003, ISBN 84-460-1866-7, págs 125-142 - mi agradecimiento profundo a Pedro Liñán por recomendar y mandarme este artículo.
(2) Victor Nieto Alcaide y Fernando Checa Cremades: El Renacimiento - Formación y crisis del modelo clásico; Ed. Istmo ISBN: 84-7090-108-7
(3) mas quizás también el judaísmo, aunque creo que es menos realistico hablar de "huellas de cultura judaica" en la hispanidad en general.
(4) Para ilustrar textos relacionados con la convivencia de las tres religiones se suelen usar fotos de la Mezquita de Córdoba, de la Ermita de Cristo de la Luz de Toledo o de Santa María la Blanca en la misma ciudad; fantásticos monumentos los tres, pero los he evitado aquí para no caer en tópicos.
(5) Madrid del siglo IX al XI; Ed: Consejería de cultura, Comunidad de Madrid

sábado, 4 de febrero de 2012

El Imperio Khazar - ida y vuelta

El imperio Khazar (también escrito "Jazar" o "Cázar") era un estado importante entre los siglos VII y X en el sureste de Europa y parte de Asia Central, con su núcleo entre el mar Negro y el mar Caspio; su población era mixta, dominada por etnias turcas. Como de costumbre en este blog, vamos a utilizarles como trampolín para reflexiones de todo tipo; por lo tanto antes de salir por una tangente recomiendo el portal principal en internet sobre el tema el cual me ha sido un importante punto de partida en la búsqueda de información: Khazaria.com (1.), que está en inglés, pero con un capítulo de las líneas fundamentales en español (2.). De todos los enlaces externos en el portal creo que para generalidades el mejor es (3.).

Empecemos en occidente
Partiendo desde la Penincual Ibérica medieval, en las últimas décadas se ha puesto de moda alabar el respeto entre las tres religiones monoteístas bajo la cultura hispanomusulmana. Siendo un mero aficionado a la historia, no creo que tenga competencias para desmentir detalladamente ese creencia, pero mi impresión es que el respeto general era más bien una tolerancia pragmática. Eso para el nivel colectivo, es decir para fenómenos que caen bajo la competencia de las ciencias políticas y sociologias.

Sin embargo es innegable que había una presencia simultánea de las varias culturas en un espacio reducido, por lo que en el nivel individual sí que se han dado personas cuya vida y obra era un resultado afortunado de tal convivencia. Creo que uno de los ejemplos más brillantes es Yehudah Halevi (o "Judah Ha-Levi"): de religión judía, nacido en territorio cristiano al final de la época de Taifas (en las últimas décadas del siglo XI); se paso a vivir del Toledo recién conquistado por Alfonso VI al Córdoba musulmán de los Almorávides, y muerto en 1141 en camino a Jerusalem. De profesión sus "etiquetas oficiales" son los de medico, poeta y filósofo; sus poemas no solo se valoran como joyas literarias sino algunas de ellos siguen utilizándose hasta el día de hoy en la liturgia de sus correligionarios. (refs 4. y 5. que he consultado muestran su enorme prestigio en la comunidad hebrea). Su obra principal en prosa, titulado "Cuzary" o "El libro del Khazar" (6.), se ubica entre filosofía y teología, defendiendo la excelencia de su propio religion pero escrito en lengua árabe y haciendo uso de conceptos árabes y griegos. El libro ha tenido enorme influencia durante siglos y por lo que veo sus planteamientos siguen relevantes hasta el día de hoy. Estamos pues ante uno de esos pocos seres universales cuya obra tiene valor deste puntos de vista de ciencias naturales, religiosas y artísticas.


Orfebreria Khazar, Fuente (7.)

Antes de seguir con el libro de Yehudah Halevi recordemos que al contrario de cristianos y musulmanes, los judíos normalemente no buscan la conversión de individuos que no hayan nacido como tales. Aunque los escritos sagrados del judaísmo hablen en ocasiones positvamente sobre conversos, pero en efectos prácticos nunca ha tenido lugar una conversion en masa a este religión - con una excepción importane: el del Imperio Khazar que ha tenido lugar en el siglo VIII o IX. Como veremos luego, el momento y los motivos exactos del evento siguen abiertos al debate, pero el hecho es documentado por varios fuentes independientes.

La argumentación filosófica/teologica de "Cuzary" esta elaborada como diálogo entre un judío sabio y el rey pagano del pueblo Khazar que esta buscando un religión monoteista para su pueblo. Visto que la conversión de un rey de este pueblo turco ha sido un hecho histórico ocurrido aproximadamente tres siglos antes de la vida de Halevi, se puede decir que el marco del diálogo es elegido de manera perfecta. Pero ¿como ha llegado la cosa al conocimiento de nuestro gran hispanojudío en el s XII?

Pues por lo increible que parezca, pero se han intercambiado cartas entre Al-Andalus y el imperio Khazar alrededor del año 960 por iniciativa de Hasday ibn Shaprut, el medico personal de los califas Abd Ar-Rahman III y su hijo Hakim II. Uno de las versiones conservadas de las cartas se ha de descubierto en El Cairo en 1896 junto con un corpus de otros documentos importantes para el judaismo. (8.) El contenido se ve en (9.). El texto de Hasday ibn Shaprut y la contestación del rey Khazar se ha sometido a análisis tanto respeto al contenido como las formas gramaticales, y tengo entendido que actualmente se consideran como auténticas. Consituyen así uno de los únicos documentos directos respeto al imperio en cuestión; pues casi todo lo demás son notas de autores árabes y bizantinos, además de las evidencias arqueológicas. (Las ilustraciones del post son ejemplos a algunos objetos salidos de excavaciones.)


Cinturón Khazar; fuente: (10.)

La conversión
Es de estas cartas entonces que Halevi ha sacado la inspiración para el marco de su Cuzary. Sin embargo el hecho de que los documentos sean auténticas no significa que la conversión idealizada, producto de un debate individual, intelectual y espiritual, también lo sea. De hecho lo más posible es que se trate de un especie de leyenda (creído por los khazaros mismos), ya que normalmente los eventos en las altas esferas políticas se rigen por mecanismos de otro índole... Las fuenetes que he consultado apuntan al siguiente posible explicación: El imperio Khazar se hizo fuerte gracias a someter y exigir tributos de los pueblos alrededores mas gracias a su situacion en un punto estratégico, controlando el tráfico tanto en la ruta de la seda (Este-Oeste) como el comercio entre Norte y Sur. Las dos principales potencias militares/económicas de la zona eran los Bizantinos (cristianos) y los Abasíes (musulmanes). Los Khazaros habrán considerado necesario/práctico cambiar su chamanismo por una religión más avanzada, pero escogiendo el cristianismo o el islam se hubieran vinculado a uno u otro imperio vecino. La solución de abrazar la tercera religion monoteísta, que además es "la raíz" de los otros dos, era una solución genial para mantener la independencia y respeto de ambos. Probablemente el proceso fue facilitado por la presencia de judíos que se acogieron ya mientras los khazaros todavía eran chamanistas.

Parece que el estado Khazar ha jugado un rol importante en el desarollo de toda la región al Norte de ellos, es decir los vastos territorios que hoy forman parte del lado Europeo de Rusia y toda Escandinavia, sin embargo nuestros conocimientos sobre este país siguen siendo muy limitadas. Hay varias razones a las lagunas como p.ej. el hecho que prácticamente no tenemos material escrito de y sobre ellos mismos, y el hecho que Stalin en su momento ha paralizado toda investigación, ya que no le gustaba nada la idea de la dependencia cultural de la Rusia medieval de un estado judío fuerte.

Orfebrería Khazar; fuente: (10.)

Algunas preguntas abiertas
Hoy en día la investigación parece ser activa entre científicos rusos, americanos y otros. Me gustaría indicar las cinco preguntas abiertas que dan en el parte correspondiente de Khazaria.com (11.), ya que es siempre relevante tener algunas ideas sobre que es lo que NO se sabe; por cierto una carencia en muchos libros de texto básicos en todas ciencias.

1. ¿Hasta que punto era extendido el Judaísmo? ¿Solo lo practicaban las clases líderes o también algunas estratos más profundas de la sociedad?
2. ¿Exactamente cuando ocurrió la conversión al judaísmo: en el s VIII o en el s IX?
3. ¿Acuñaron su propia moneda? - su sistema monetario estaba estrechamente vinculado a los monedas del imperio Abasí, pero se han hallado monedas imitativas donde en la leyenda "Mahoma es el enviado de Dios" el nombre de la profeta es cambiado a "Moisés" (véase foto abajo). - a este tema volveremos con más detalles en la segunda entrada del post sobre monedas imitativas.
4. ¿Como era la naturaleza de la economía Khazar - nómada o avanzada? - a lo que va esta pregunta es que además de tener grandes ingresos cobrando aduanas (dinero que probablemente en gran parte gastaron en mantener la paz y asegurar la seguridad de las rutas comerciales), ¿tenían también propio producción desarrollada?
5. ¿Exactamente dónde estaba situado la ciudad Atil, la capital del Imperio?

Moneda Khazar del siglo IX imitando moneda abasí pero con un importante cambio en la leyenda. Descubierto por Dr Gert Rispling en un tesoro Vikingo de Suecia. Fuente: ref (12.) Texto sobre el tema en (13.)

"la vuelta"
Antes de finalizar el ensayo tengo que cumplir con la promesa en el título respeto a "la vuelta" a nuestro punto de partida, la Peninsula Iberica. Repasando toda la material indicada he visto dos aspectos de comparación que me parecieron relevantes.
Lo primero es relacionado con el tema del respeto/tolerancia multicultural/multireligiosa; como he dicho en el principio del post, la cosa probablemente no era siempre tan idílica en Al-Andalus entre los tres religiones como lo queremos creer hoy en día; sin embargo hay buenas razones para creer que en Khazaria sí que han tenido largas épocas con una paz absoluta; si no por otra cosa por cuestiones estratégicas: siendo intermediario del comercio entre zonas musulmanes y cristianas lo más rentable era realmente tratar bien a los dos... pero estoy consciente que teniendo en cuenta nuestros conocimientos fragmentarios hay que tener mucho cuidado con declaraciones demasiado marcadas.
Lo segundo es que veo paralelos en la dinámica del macro-desarollo de las dos regiones: Aquí teníamos reinos/imperios musulmanes en el sur de la Península y reinos cristianos en el Norte; Allí tenian al Califato Abasí en el sur, Khazaria en el centro y un serie de tribus hacia el norte, algunos de los cuales con el tiempo se convirtieron en estados cristianos (y uno, los Volga-Bulgaros en estado musulmán); o sea un patrón parecido al de la Península Iberica solo que algo más complejo y desarollándose en territorios muchísimo más amplios. O si lo miramos al revés, ya en la edad media nuestra Península era un especie de sub-continente donde estaba ocurriendo "en formato reducido" lo que por otras partes ocurrió en mayor escala. Igual que en la primera mitad del siglo XX donde la guerra civil española se puede considerar un pre-segunda-guerra-mundial con fuerzas parecidas alienadas en los dos lados.

referencias:
(1.) Khazaria.com - The American Center of Khazar Studies. El portal tiene un capitulo en castellano:
(2.) Los Khazares: un experimento europeo de construcción de un estado Judío (por Kevin Alan Brook).
Entre los enlaces en inglés que se recomiendan en Khazaria.com, este me parece entre los mejores:
(3.) Khazaria, by Peter B. Golden (from The YIVO Encyclopedia of Jews in Eastern Europe)

(4.) Judah Ha-Levi in the Jewish Encyclopedia (texto integro de la ed. de 1906)

(5.) sobre Judah Halevi escrito por Rabbi Dr. Louis Jacobs - pulicado originalmente en "The Jewish Religion: A Companion" (Oxford University Press)

(6.) Cuzary por Yehudá ha-Leví (1910 ed) Texto integro de "Cuzary: diálogo filosófico por Yehudá ha-Leví, siglo 12. Traducido del árabe al hebreo por Yehudá Abentibbon y del hebreo al castellano por R. Jacob Abendana. Publicalo Adolfo Bonilla y San Martín, 1910 Con un Apéndice de Marcelino Menéndez y Pelayo"

(7.) Orfebrería khazar, el foto es numero 18 en este enlace, recomendado en Khazaria.com

(8.) Corpus de documentos hebreos encontrados en El Cairo al finales del s XIX: The Cairo Genizah.

(9.) Texto de las cartas entre Hasdai ibn Shaprut y el rey Khazar: The Medieval Jewish Kingdom of the Khazars, 740-1259 (Fordham university - uni jesuita en Nueva York)

(10) Fotos de orfebrería khazar de plata: A. A. Ivanov, V. P. Kopilov, and S. A. Naumenko, "Poyasnie narodi iz kurganov khazarskogo vremeni mezhdurech'ya Dona i Sala" in Donskaya Arkheologiya No. 1(6) (2000)
Ilustraciones de entre p56 y p57, relacionados con el artículo en pp 81-90. encontrados en Khazaria.com.

Para un análisis interesantísima de temas de la numismática khazar recomiendo este artículo, que comentaré más en detalles en la segunda entrega de mi post sobre monedas imitativas medievales: