Stratigraphy of SPAIN and beyond - history, monuments, ideas, arts & crafts

jueves, 20 de octubre de 2011

La palabra "Toledo" en árabe en el brocal de pozo de la mezquita aljama

Arriba tenemos al nombre de Toledo en árabe, tal como se ve en el brocal de pozo (del año 1032) procediendo de lo que una vez fue la mezquita aljama; hoy visible el Museo de Santa Cruz. Prometo que si siguen hasta el final de este entrada, todos mis estimados lectores serán capaces de leerlo; es decir no solo ver la imagen como un dibujo raro sino como una palabra: el nombre de nuestra ciudad.

Para fotos y dibujos del pozo entero, su historia, contexto y traducción integro: véase el hilo de inscripciones árabes en el Foro de Toledo. (es el segundo)
Para justificar el presente entrada únicamente quiero repetir aqui el hecho que la inscripción en cuestión es uno de los poquísimos que han sobrevivido el holocausto de la epigrafía árabe toledana de 1572 a pesar de haber sido visible en el espacio público de aquel entonces. (recordemos que la gran mayoría de las inscripciones toledanas de época islámica hoy conocidas son lápidas desenterradas a partir del siglo XIX)
En la segunda linea de la inscripción figuran estas palabras: "(...) la construcción de este aljibe en la Mezquita Aljama de Toledo –¡guárdela Dios!– (...)" o sea tenemos en el brocal no se si la única, pero probablemente la mas bella representación del nobre de la ciudad procediendo de la época y lengua en cuestión. Teniendo en cuenta la inmensa influencia que la cultura árabe ha tenido para el desarrollo científico y tecnológico de Europa en la alta edad media a través de traducciones vertidas al romance y luego al latín justamente en Toledo, creo que es una palabra digno de poder ser leido por más personas que las especialistas.
Advierto que yo no soy uno de ellos; soy un mero aficionado; no se árabe, ¡ni siquiera supiera pedir un vaso de agua en el desierto! Únicamente he estudiado un poco la escritura unas horas en casa con el principal fin e poder seguir inscripciones (teniendo la traducción al lado); sin tomar clases; confieso que ha sido un aprendizaje de chapuza pura y dura pero útil a mi fin limitado.

Antes de pasar al árabe, veamos dónde está la palabra, y para poder localizarlo in situ, primero un poco sobre el brocal como objeto. Es de mármol, una piedra noble pero no demasiado dura (comparado con piedras volcánicas) lo que conlleva un considerable desgaste con el uso. Me imagino que debido a su colocación en relación con los caminos del patio de la mezquita cuando todavía tenía agua debajo, el brocal tiene un desgaste mucho más marcada en uno de sus lados afectando tanto al borde ( ==> surcos profundos dejados por la cuerda al tirar del cubo) como ambas líneas de la inscripción. Con la orientación que el brocal tiene ahora en el museo tenemos el lado más gastado hacia fuera (dónde se puede pasar, el otro lado esta contra la pared). Mirándolo pues desde donde es más natural, con nuestra cara hacia la pared, la palabra "Toledo" esta aquí:

El surco más profundo de todos en el borde esta un poco a la izquierda de la palabra "Toledo", o sea correspondiendo de estar encima de "¡guárdela Dios!" (dedicada a la ciudad), que a su vez son las palabras mas desgastadas de toda la inscripción. Seguramente no es una coincidencia que es justo en este punto que la mayoría de los usuarios querrían subir agua; se comprenderá que me emocioné bastante al verlo en la semana pasada.

Generalidades sobre la escritura árabe
  • El árabe utiliza un alfabeto de 28 letras, cada uno de los cuales corresponden a un sonido. Es más, las orígenes de este alfabeto son las mismas que los del alfabeto latino (y del hebreo, griego, cirilico etc... vamos de todos los alfabetos actualmente en uso en Europa, y todos los demás continentes salvo el suroeste asiático): todos vienen del alfabeto Fenicio. (¡me parece una fraternidad simpática!) Ahora el alfabeto latino y el árabe han evolucionado independientemente durante muchos siglos, por lo que la mayoría de letras no se parecen nada de nada entre sí a primera vista, pero algunos sí que son similares, por ejemplo el "l" que es uno de los que vamos a ver luego. (¡buena noticia!)
  • Algunas de las 28 letras en el alfabeto árabe son idénticas entre sí, solo distinguibles por uno o dos puntitos por debajo o por encima de las letras. (llamados puntos diacríticos)
  • Algunas de las letras cambian de forma según su posición en la palabra (si es aislada, inicial, mediana o final => cuatro posibilidades; pero afortunadamente solo pocas letras son totalmente diferentes en los cuatro posiciones)
  • La escritura árabe se escribe DE DERECHA HACIA IZQUIERDA, o sea al revés de lo nuestro ¡esto es muy importante!
  • No se escriben las vocales cortas, únicamente las consonantes y las vocales largas. Esto puede parecer raro, pero pensemos en los mensajes de mobil que escribimos hoy en día, por ej. "vms" en vez de "vamos", perfectamente entendible; solo que require que el/la que lee la palabra la conoce (que a su vez es lo normal en un contexto "estándar" del uso)
Hasta aquí lo general por árabe moderno y clásico. La inscripción que nos interesa esta escrito en un estilo antiguo que se llama cúfico; que tiene la gracia adicional de no poner los puntos diacríticos. (==> varias consonantes vienen a ser indistinguibles entre sí) Encima es un cúfico ornamentado, "florido", que tiene tallos y flores saliendo de las letras mismas, dificultando más aún su reconocimiento.

La palabra "Toledo" en árabe
La buena notica es que para leer la palabra "Toledo", en árabe "tulaytulah", solo necesitamos conocer cuatro letras: "T"; "L","Y" y "H". Solo se escribirán las letas en verde, ya que ambas "u"-s, y "a"-s son cortas ==> no se escriben.
(tanto de "T" como de "H" hay varios tipos; pero esto no nos tiene que preocupar ahora, ya que los dos "T"-s que necesitamos son del mismo tipo...)
Los necesitaremos en posición mediana, y el "H" en posición final. (el "T" inicial es identico al mediano) Son así:

(en "alfabeto latino" falta un "o", pido perdón...)

Ahora tenemos pues todas las herramientas para descifrar la palabra "tulaytulah" en el brocal. Sigamos el siguiente figura, referiré a las lineas con los números en paréntesis a la izquierda. (puede que existan programas informáticas para escribir y analizar cúfico florido; yo no los tengo, así que he utilizado papel, lápiz y rotulador; cutre pero eficaz... :o)
Recordemos que se lee de la derecha hacia la izquierda:


Lo primero es quitar los tallos de los flores (desgastados) => (1) muestra un resumen de las lineas con sentido semántico, es decir las letras cúficas sin adornos; no nos dejemos confundir de que los palitos de los "T" están cursivos y los palitos de "L" son rectos; es solo un asunto decorativo.

Esto pasamos a letras árabes "normales" en linea (2), es decir quitamos cantos, uniformizamos los espacios entre las letras y introducimos los dos puntos diacríticos debajo del "Y" en la mitad.

En linea (3) transformamos los letras árabes en letras latinos, manteniendo el orden, y a la vez introducimos los vocales cortos (u - a - u - a) que no se escriben pero se pronuncian.

Finalmente en linea (4) cambiamos la dirección, escribiendo la palabra "Tulaytulah" (=Toledo) como es natural para nosotros, de izquierda hacia derecha.
Ya esta.

Veamos finalmente dos imagenes del otro lado del brocal, esa con menos desgaste en tanto borde como epigrafía. Según Gómez Ayllón las canalillas que se ven en el medio de las letras es típico por el cúfico florido toledano; probablemente se podrá pues reproducir la palabra "Tulaytulah" con estas surcos, y (poco más problemático) re-inventar la decoración floral que seguramente ha salido por lo menos de los dos "T"-s.

Fuente de foto: http://www.españaescultura.es/es/obras_de_excelencia/brocal_de_pozo.html
xn--espaaescultura-tnb.es


Fuente de foto: Elisa Encarnación Gómez Ayllón

Literatura:
  • Juan Vernet: Lo que Europa debe al Islam de España, Acantilado, 2006
  • Federico Corriente: Gramática Árabe, Herder 2006 (ISBN 84-254-2482-8)
  • Elisa Encarnación Gómez Ayllón: Inscripciones árabes de Toledo época islámica. - Tesis doctoral dirigida por Juan Antonio Souto Lasala. Universidad Complutense de Madrid (2006).

4 comentarios:

  1. Magnifica y oportuna entrada Kászon. Acaba de publicarse el artículo 500 maneras de escribir el topónimo “Toledo”, la primera manera de ese artículo corresponde a 1136 y tú te retrotraes a fecha anterior.

    No queda más que darte las gracias por la magnifica labor investigadora y divulgativa que desarrollas.

    Enlace al artículo:
    http://www.ayto-toledo.org/archivo/revista/as5/02.pdf
    Enlace a la revista completa:
    http://www.ayto-toledo.org/archivo/revista/as5/revista.asp

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias Pedro, aunque el trabajito este es en realidad indirectamente gracias a tu inspiración y a los pistas que me has ido dejando desde la entrada sobre San Pedro Martir en Toledo Olvidado en junio...

    Precioso el articulo de las 500 maneras de escribir Toledo ¡no lo conocía!
    luego claro, su "fecha del más antiguo" es dentro del marco cerrado del Archivo Municipal y el soporte igual de cerrado (tinta en papel); para retrotraer la fecha 104 años hemos tenido que cambiar edificio, soporte y alfabeto :o)
    Ahora tenemos que reconocer que me extraña igual el fenómeno complementario, que Gómez Ayllón en su tesis sobre Inscripciones árabes de Toledo se limita estrictamente al dominio islámico => la fecha exacta de la (re)conquista; con que no incluye NI UNA de las vigas de madera de finales del s XI - principios del XII; por unos décadas estas ya no corresponden pues a su criterio científico cerrado... Es una pena porque las letras y los textos en las vigas parecen ser bastante diferentes de los muchos epitafios en piedra; me hubiera gustado tener su análisis riguroso por lo menos de una viga tb.
    (pero por supuesto ¡no quiero menospreciar ninguna de los dos grandes trabajos aquí mencionados!)

    ResponderEliminar
  3. ¡¡Gracias Kászon!! Me ha encantado. Eres un crack.

    ResponderEliminar
  4. Mil gracias Eduardo; de crack no mucho, más bien me es un honor si pudo aportar alguna cosita a la causa toledana en el internet y así colaborar un poco con héroes como tu :o)

    ResponderEliminar